- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas

Entrevista a Michel Moro de Cuba
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Cuando era adolescente, siempre escuchaba la palabra “moro” y lo identificaba con alguien parecido a un mulato medio musulmán. Y no estaba lejos de la verdad, porque se le dice “moro” al natural de África septentrional frontera a España. Incluso, recuerdo una popular canción que decía “Allá en la Siria hay una mora, que tiene los ojos tan lindos, como lucero encantador…”. No sé si era del trío MataMoros...
Leer másArtículos y ensayos

Museos del Humor del Mundo | España
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de la proximidad geográfica, no fue fácil encontrar información sobre los museos del humor en España. Siempre he conocido el Museo del Humor de Fene en Galicia, creado y dirigido durante muchos años por Xaquín Marín, pero antes de ir allí, intentaré visitar otras regiones tras otras aventuras museísticas, sobre las que, debo decir, no he recibido respuesta de los responsables...
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales | Fotos humorísticas en la playa
Francisco Puñal Suárez Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Ya estamos en verano y la visita a la playa es siempre una opción para combatir el calor, nadar y pasar un buen rato. Se toman fotos en la playa por varias razones, incluyendo la captura de momentos felices, la belleza del paisaje marino y la oportunidad de experimentar con la luz y la composición en un entorno natural y dinámico. Además, la playa ofrece un ambiente relajado que puede llevar a poses más naturales y espontáneas, tanto para retratos como para fotos de acción...
Leer másArtículos y ensayos

Asociaciones de Caricaturistas: Fundación Aldea Global (COGV)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La Fundación Aldea Global (COGV), un proyecto del iraní Abbas Naaseri, es una de las asociaciones de caricaturistas más recientes del mundo, que reemplaza el antiguo concepto de asociaciones nacionales por uno más internacional. Actualmente se encuentra en fase de implementación bajo el lema "Por el mundo, por el bien de la caricatura". Esta fundación será un colectivo de caricaturistas de todo el mundo y, para conocerla mejor, entrevistamos a su líder...
Leer másArtículos y ensayos

Ay, humor, ay, humor | Reírse con el Titanic
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Camino por las calles de Vigo, la ciudad española en la que vivo –en la siempre entrañable Galicia– y veo en una parada de autobús el último (¿o tal vez ya el penúltimo?) anuncio de General Óptica, marca líder en España en el cuidado de la salud visual y auditiva. Se trata del primer anuncio de su nueva campaña publicitaria, que se desarrollará a lo largo del año en televisión, soportes en el exterior y canales digitales...
Leer másArtículos y ensayos

Don Humor | Humor macabro, humor vergonzoso y humor negro
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
A veces el humor negro se basa en hechos reales. En 1883, el juez M. B. Gerry sentenció a Alfred E. Packer a muerte por canibalismo después de que una tormenta de nieve cerrara el Paso Donner, atrapando a un grupo de colonos en ruta a California. Un reportero salió corriendo del tribunal hacia un bar local y anunció que el juez había dicho: “Solo había siete demócratas en todo el condado de Hinsdale y tú, hijo de perra, te comiste a cinco de ellos...
Leer másArtículos y ensayos

El humor y sus variantes: Valioso diccionario
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Actualmente, el estudio del Humor es una materia vigente, incluyendo en esta época de bastantes improvisaciones y debates con poco rigor científico. Aquí es oportuno citar al destacado estudioso Pepe Pelayo que apuntó: “Cuando nos sumergimos de lleno en este mar encrespado y turbulento de la teoría del humor, con lo primero que chocamos fue con el inmenso caos de definiciones y conceptos...
Leer másArtículos y ensayos

El mexicano Münchhausen | Vivir la gracia
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
El humor se vive, no se usa. Cuando se analiza el humor, suele dársele la calidad de escudo para afrontar la realidad, como si fuera la misma posibilidad voluntaria y consciente reír o llorar o ser indiferente respecto de cualquier cosa que nos suceda. Muchas páginas se escriben para establecer que este mecanismo “de defensa” es común en nuestro país, donde decimos burlarnos de la muerte y por ello se establece que el humor es un medio y no un fin en sí mismo...
Leer másArtículos y ensayos

El humor desde Croacia | La risa en la política
Dragutin Lončar Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El chiste como forma de comunicación y de enviar mensajes políticos es utilizado por los políticos más exitosos, y entre los nuestros, la mayoría recuerda al chistoso Stipe Mesić, quien fue presidente de Croacia durante dos mandatos. Contó e inventó cientos de chistes y ocurrencias, y aquí va uno suyo de aquellos tiempos, cuando se encontraba de visita en la región de Stubica, donde la mayoría de los locales gastronómicos llevaban el nombre de Matija Gubec...
Leer másArtículos y ensayos

Chispas de felicidad | Resiliencia y humor
Ana María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México..
En la existencia, en general, hay situaciones adversas y traumas personales y sociales que se transitan como parte de la vida (Levine y Frederick, 1996). En la vida también es posible la resiliencia (Cyrulnik, 2002), y el humor es parte importante y desatada de la misma. Conviene pues ampliar y ahondar sobre el tema...
Leer más"La risa te hace sabio".
Demócrito
Concursos de Humor Gráfico
the X International Festival “SMILE OF THE SEA – 2025»in Novorossiysk, Russia
Fecha de cierre:
- Bases aquí4th International Graphic Humor Exhibition of Pernambuco (SIHG-PE) Brazil-2025
Fecha de cierre:
- Bases aquí
Humor Sapiens informa
Llega el Festival de Humor "Aquelarre 2016"

Uno de los eventos más esperados por los cubanos es el Festival Nacional de Humor. La edición XXII del “Aquelarre 2016” trae una veintena de espectáculos. También dentro del Evento se realizará el Salón de Humor Gráfico en la Sala Villena de la UNEAC, dedicado al aniversario 47 del suplemento Melaito y el 55 del periódico Paʹlante.
Homenaje póstumo: "Toño" Hernández de Costa Rica

El reconocido humorista costarricense Antonio Hernández Mora, de 48 años, conocido como “Toño”, perdió la vida, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. El humorista tenía más de dos años de hacer reír a los radioescuchas con sus imitaciones de “El Chunche”, “Porcionzón” y “Gorgojo”, en el programa "Pelando El Ojo".
Homenaje póstumo: Héctor Perry de Uruguay

Perry, quien falleció a sus 70 años de edad, fue figura indiscutible en el carnaval, el espectáculo y la radio. Ahí demostró por varias décadas, que fue uno de los humoristas más destacados del siglo 20 en Uruguay. Fue también un reconocido músico. Para muchos uruguayos fue un referente oficial de la comicidad.
Homenaje póstumo: Ángel Nadal de España

Ángel Nadal se inició en la historieta en 1944 como ayudante de otros dibujantes. Muy pronto, en 1946, ya publicaría sus primeras obras como autor, incursionando en el género de aventuras, como Azul y Tokán el invencible. Su siguiente paso sería el humor-gráfico, publicando en la revista Jaimito de Editorial Valenciana la serie Sindulfo Sacarina.
El gobierno español contra el humor

El Partido Popular quiso que la web satírica “Rajoy presidente” se desactivara. Así se lo comunicó a sus responsables, los mismos de “El Mundo Today”, a los que amenazó con una demanda. Los dueños de este portal ya comunicaron que la cerraron para evidenciar "lo que es el PP", a la vez que han lamentando que "no tienen sentido del humor".
Homenaje póstumo: Vázquez Gil de España

El humorista gráfico y literario gallego, Bernardo Vázquez Gil, "Lalo", "Gorecho" o “Gorachiño”, como también se le conocía, falleció a los 89 años en Vigo. Fue periodista, poeta, dibujante gráfico, director, autor teatral, grabador, escultor, además de haber sido Delegado de Cultura en Vigo, Jefe de Prensa y Relaciones Públicas del Ayuntamiento.
Homenaje póstumo: Fernando Quesada de España

El humor gráfico pierde un maestro. El célebre dibujante orensano Fernando Quesada Porto, uno de los referentes humorísticos de la prensa gallega, falleció a los 82 años tras una larga enfermedad. Caricaturista, pintor y dibujante, genio de la viñeta, artista de la sutileza y el humor negro, dedicó toda su vida al arte.
Homenaje póstumo: Diego Parra de Colombia

Muy conocido por sus chistes cortos y profundos en el popular programa "Comediantes de la noche", falleció el humorista escénico y publicista colombiano Diego Parra. Tanto sus familiares, sus colegas, sus amigos y sus admiradores están consternados por la forma de fallecer, al caerse de un octavo piso. Su muerte se investiga aún.
Web-museo “Humoristán"

El humor gráfico tiene ya su museo para mostrar, preservar y difundir su patrimonio. Está en la red y se llama "Humoristán". Es fruto del empuje y la labor, de una veintena de dibujantes y expertos en la materia encabezados por la Fundación Gin, creada en 1997 en recuerdo del dibujante Jordi Ginés, Gin, y que, sin ánimo de lucro, promueve el humor gráfico.
Homenaje póstumo: Rubén Aguirre de México

El humorista escénico y audiovisual Rubén Aguirre, conocido por dar vida al personaje “Profesor Jirafales” en el emblemático programa televisivo "El Chavo del 8", murió a los 82 años de edad. Aguirre trabajó además en series cómicas como “Los supergenios de la Mesa Cuadrada” y “Chespirotadas”, junto al gran Bolaños.
Festival de la Risa Solidaria

El séptimo Festival Humorístico se efectuará en el Teatro Lalama del cantón Ambato en este mes de junio del 2016. Al menos treinta actores entre payasos, malabaristas, equilibristas y excéntricos intervendrán en el encuentro que iniciará en esta ciudad localizada en la Sierra centro del Ecuador.
Premio Mark Twain para Bill Murray

El Centro Kennedy para las Artes Escénicas anunció que el actor y comediante estadounidense Bill Murray recibirá su premio Mark Twain al humor este año. Es el máximo honor en su tipo en la nación. Rinde tributo a las personas que influyen en la sociedad en la tradición de Samuel Clemens, el gran humorista estadounidense, más conocido como Mark Twain.
Homenaje póstumo: Héctor Zumbado de Cuba

Pasó gran parte de su vida dedicado a la publicidad y al periodismo, laborando en disímiles tareas en las cuales desarrolló su increíble talento para la sátira, la crónica, la literatura humorística. Lo recordamos como un ser maravilloso y solidario. La popularidad de sus memorables columnas “Limonada” y “Riflexiones”, nunca ha sido superada.