- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos
Humor Sapiens tienen la intención de recopilar y clasificar los artículos y ensayos más relevantes sobre la teoría del humor y de la risa, con el propósito de facilitar el trabajo para su estudio, investigación y consulta.
Esta selección se ha separado en dos grupos: Artículos o ensayos que los autores, amablemente, han autorizado su publicación en Humor Sapiens y artículos o ensayos afines, encontrados en la red.
De antemano agradecemos a los autores que quieran colaborar enviándonos material para su publicación en esta sección. De la misma manera agradecemos a nuestros lectores que nos envíen enlaces de interés.
Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“En cuanto encuentres una disculpa a tu conducta, encontrarás ciento,
Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El humor se utiliza a menudo para ayudar a las personas a superar eventos trágicos, por lo que no es de extrañar que se haya usado para sobrellevar la pandemia de Covid-19. Aquí hay algunos ejemplos:
Chuck Mead—“I Ain’t Been Nowhere”—Canción Oficial de la Cuarentena:
https://www.youtube.com/watch?v=DIQvaBOuvAs&feature=youtu.be
Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Es ya una tradición que el circo vuelva a nuestros pueblos y ciudades por Navidad. Este año ha llegado a Vigo –la ciudad española donde vivo– un circo encabezado por Gaby Aragón Jiménez, hijo del famoso Gaby (Gabriel Aragón Bermúdez) de “El Gran Circo de TVE”, el programa de Televisión Española –conocido también como “Los Payasos de la Tele”– que tanto alegró mi infancia...
Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...
Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
En Chile, en 1858 comienza imprimirse “El Correo Literario”, (2) primer medio de carácter satírico, en oposición al dos veces presidente (1851-1856 y 1856-1861) Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres (1809-1880); la publicación sostuvo que “El objeto de la caricatura es corregir las costumbres y defectos, es satirizar, poner en ridículo, si requiere, aquello que se manifiesta ridículo, para procurar su corrección”...
Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Mae West es una de las actrices más recordadas del cine estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Se desconoce su trayectoria teatral que la llevó a ser, hace casi un siglo, la mujer mejor pagada en todo Hollywood, gracias a que sus películas recaudaban más dinero que las de ningún otro director. Se le recuerda exuberante y provocadora, pero, sobre todo, dueña de una respuesta rápida e ingeniosa...
Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado hasta extremos hoy impensables en la era de la corrección política, han terminado por ser más un acto folklórico o turístico...
Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El humorismo político publicado posee varias aristas principales: los que lo crean, los emprendimientos que invierten y los difunden entre la población y, por lo menos, los públicos interesados. Cada elemento es muy diverso, con técnicas y calidades muy dispares, con ideas partidarias muy distintas y, entre otras, con continuidad absolutamente dispar...
Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Lewis Carroll fue un maestro de la parodia. El poema de G. W. Langford no sólo sermoneaba a los padres, sino que los amenazaba con un recordatorio de la alta tasa de mortalidad de los niños pequeños: Decía: ¿Hablarle suavemente al niño pequeño? | Su amor seguramente ganará; | Enséñelo con acentos suaves y apacibles; | Puede que no permanezca por mucho tiempo....
Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Decía Buster Keaton que los dibujos animados acabaron con los cómicos del cine mudo como él. Y no le faltaba razón. Pocos, como Stan Laurel y Oliver Hardy (el Gordo y el Flaco), consiguieron hacer la transición al sonoro y sobrevivir a rivales tan formidables como el ratón Mickey. Pero los dibujos animados también vinieron a prolongar la popularidad de algunos grandes cómicos del cine, no tanto del mudo como del sonoro...