Artículos y ensayos

Humor Sapiens tienen la intención de recopilar y clasificar los artículos y ensayos más relevantes sobre la teoría del humor y de la risa, con el propósito de facilitar el trabajo para su estudio, investigación y consulta.

Esta selección se ha separado en dos grupos: Artículos o ensayos que los autores, amablemente, han autorizado su publicación en Humor Sapiens y artículos o ensayos afines, encontrados en la red.

De antemano agradecemos a los autores que quieran colaborar enviándonos material para su publicación en esta sección. De la misma manera agradecemos a nuestros lectores que nos envíen enlaces de interés.
Ana María Fernández Poncela
Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México..
Chispas de felicidad/ Resiliencia y humor

En la existencia, en general, hay situaciones adversas y traumas personales y sociales que se transitan como parte de la vida (Levine y Frederick, 1996). En la vida también es posible la resiliencia (Cyrulnik, 2002), y el humor es parte importante y desatada de la misma. Conviene pues ampliar y ahondar sobre el tema...

Dragutin Lončar
Periodista, publicista y editor
El humor desde Croacia | ¿Tiene límites el humor?

También matan a los cómicos, ¿no? Lo impensable ocurrió. ¿Puede un chiste, una caricatura y una sátira ser realmente un insulto tan grande que algunos estén dispuestos a matar, aun sabiendo que están dando su propia vida? Una pérdida inestimable para el mundo del humor se produjo en 2015 cuando fue ejecutada casi toda la redacción de la revista francesa de humor y sátira “Charlie Hebdo”...

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
El mexicano Münchhausen | James Thurber, humorista

En su deliciosa serie ilustrada “La guerra entre hombres y mujeres”, ellos sólo aparecen con traje de etiqueta y ellas de vestido casi largo, muy arreglados, como si la etiqueta fuera lo cotidiano, lo obligatorio. Ni siquiera en las confrontaciones físicas se despeinan o sangran. Con todo y que hay pistolas, piedras y garrotes en las batallas...

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El humor y sus variantes: El humor en tiempos de cólera

El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal...

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
Don Humor: El humor en cuestiones de género y corporalidad

Emily Toth es responsable de la primera Regla del Humor Humano: "Nunca apuntes a una cualidad que una persona no puede cambiar". La regla original del humor humano apareció en "Female Wits" de Emily Toth, The Massachusetts Review, Vol. 22, N.º 4 (Invierno de 1981). Basándose en esta primera regla del humor humano, se han propuesto otras reglas similares, tales como...

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Ay, humor, ay, humor |  El humor del papa

Tras su primer saludo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV participó en una cena con todos los cardenales. Al llegar al comedor, preguntó dónde podía sentarse. Uno de los camareros le respondió: “Donde usted quiera”. Entonces, eligió una mesa al fondo del salón. Luego, a ver pasar a un grupo de cardenales, entre los que se encontraba el español Cristóbal López, arzobispo de Rabat (Marruecos), los invitó a compartir la mesa con él...

Ana María Fernández Poncela
Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Chispas de felicidad | Humor y épocas complejas

El humor puede ser una hoguera exuberante y maravillosa, cálida y duradera. Y también chispas que el ser humano crea al golpear piedras con voluntad o entusiasmo. Eso también es la felicidad, un estado de ánimo o una experiencia acotada. El humor es un camino hacia la misma...

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
El mexicano Münchhausen | Jerry Lewis: la aspiración lograda

A Lewis (EUA, 1926-2017) se le recuerda de muchas formas. Para el espectador de sus películas, shows en vivo o en televisión, es un comediante básicamente físico (casi la némesis de un eficaz Groucho Marx, cuyas muchas dotes de gag de pastelazo y bailes fársicos palidecían ante su apabullante humor verbal) que mejoró sus rutinas a lo largo de los años hasta llegar a la más aclamada, y aún vigente, “Profesor chiflado” (1963), como luego explotaría en shows en Las Vegas, como el primer cómico en llenar salas. Pero las razones de su éxito son más...

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
El humor y sus variantes | Charles Baudelaire

Quizá, una de las muchas indebidas creencias, sin ningún tipo de fundamento contrastable, es la que sostiene que los más importantes aportes para la comprensión del humor es el resultado de las investigaciones y reflexiones de especialistas en la materia con dedicaciones únicas en la materia, obviando que son muchos los que además en forma simultánea se desarrollaron exitosamente en otros cometidos a veces aparentemente contrapuestos...