- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos de Humor gráfico
Artículos, reflexiones, ensayos, tesis y crónicas, escritos por especialistas para nuestro sitio, sobre humor gráfico y sobre connotados humoristas que enaltecen esta importante modalidad.
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Después de hablar de los espacios museísticos de mi país, donde durante cuatro décadas luché por la fundación de un Museo Nacional del Humor y la Caricatura (lucha quimérica a la que ya desistí), viajaré a través del alfabeto, avanzando así hasta Alemania, el país que a la larga cuenta con más museos vinculados al humor. Brevemente, encontré referencias al Museo Wilhelm-Busch de Hannover, al Museo de la Caricatura de Frankfurt, al Museo del Humor y la Sátira de Luckau, a la Galería de Arte de Caricaturas de Kassel y al Museo Olaf Gulbransson de Tegernsee...
Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de que el arte de la burla y mal-decir, ligado al espíritu ingenioso y humorístico, está en el alma de los portugueses, la caricatura y la sátira política sólo se establecieron en la sociedad con el triunfo del liberalismo, a partir de los años 40 de los ochocientos. Afortunadamente para Portugal, entre las decenas de artistas/periodistas satíricos que salpican la prensa, destaca inmediatamente un artista brillante que dará forma a este arte comunicativo con su ironía intervencionista y la exigencia de una calidad estética superior a lo normal...
Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Mafalda, el inmortal personaje de cómic creado por Joaquín Lavado, el inolvidable Quino, cumplió el pasado 29 de septiembre sesenta años, tres veces nada, si hacemos caso a Volver, el tango de Carlos Gardel (“Que veinte años no es nada”), pero seis décadas, al fin y al cabo. El mérito, por supuesto, no es que haya entrado en eso que muchos llaman la tercera edad, sino que la lleve tan bien. Por decirlo con la letra de otra famosa canción argentina, Honrar la vida, de Eladia Blázquez: “Eso de durar y transcurrir / no nos da derecho a presumir / porque no es lo mismo que vivir / honrar la vida”. Pero Mafalda claro que honra la vida...
Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Creo que la sola idea de crear un Museo del Humor es, en sí misma, una utopía, por lo que su implementación es muy difícil, justificando el reducido número de existencias en todo el planeta. Entre los miles de museos que hay en el mundo, sólo unas tres docenas cuentan con obras vinculadas al humor. Entre los 169 países oficiales del planeta, sólo el 15% tiene un espacio museístico dedicado a este arte fundamental de la estética pedagógica y la filosofía democrática (la mayoría se concentran en Europa, seguida de América y sólo uno en Asia, que yo sepa). en este momento)...
El autor intelectual de esta iniciativa se llama Arístides Hernández “Ares”. Nos escribió un día y comentó que está meditando sobre nuestra profesión y el surguimiento y desarrollo de la Inteligencia Artificial. En nuestro intercambio, sugiere que sería bueno un debate sobre el asunto. Enseguida tomamos la idea, les escribimos a varios colegas, estudiosos y promotores del humor gráfico, y les pedimos si desean escribir unas breves líneas reflexionando sobre un par de preguntas para motivarlos...
Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Xaquín Marín (1943) es uno de los humoristas gráficos gallegos más universales. Y cuando digo gallegos no quiero decir españoles en general (sé que estoy escribiendo en un medio latinoamericano), sino específicamente gallegos, naturales de Galicia, esa región del noroeste de España que ya antes había dado otros genios del dibujo de humor que trascendieron fronteras y continentes como José María Cao (1862-1918, el padre de la caricatura política argentina), Juan Carlos Alonso (1886-1945, el humorista gráfico más famoso de toda Sudamérica en su tiempo) o, por supuesto, Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886-1950, el creador del moderno humor gráfico gallego...
Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Siempre he tenido a Chumy Chúmez por uno de los mejores humoristas gráficos españoles de todos los tiempos (y no solo españoles: en 1973, un jurado canadiense lo proclamó el mejor del mundo), pero tengo la impresión de que desde que murió, hace ya 21 años, está un tanto olvidado. Por eso me alegra mucho la reedición por parte de la editorial Pepitas su libro Una autobiografía, publicado por primera vez en 1973. Curiosamente, no se trata de un volumen de viñetas, sino de un relato onírico, freudiano y surrealista confeccionado con collages a partir de recortes de grabados de revistas españolas de finales del siglo XIX y comienzos del XX...
Laura Areias
Académica y Miembro Fundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispánico (ISLHHS)
“A minha pátria é a língua portuguesa“, Fernando Pessoa, poeta.
Odette Bello Algeciras
Profesora de Historia del Arte. A cargo del Departamento en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Cuba.
Ares tiene la necesidad constante e imperiosa de crear, la capacidad (cuasi) infinita de trabajar. Por eso suele despertar en medio de la madrugada y no pierde tiempo intentado conciliar el sueño, sube a su estudio y da continuidad a cualquiera de las tareas que haya dejado horas antes inconclusas. Y así, muchas veces lo sorprende el amanecer dibujando, pintando, boceteando, escribiendo, leyendo, buscando información. Ni premios, ni reconocimientos o halagos lo engatusan. En lo que se refiere a la creación, pareciera que su sino estuviese resumido en los versos de una las canciones más conocidas de los Rolling Stone I can't get no satisfaction / 'Cause I try, and I try, and I try, and I try…