XX Congreso de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso Hispano. Francia

Del 21 al 24 de junio se celebrará el XX Congreso de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso Hispano, en la ciudad de París, Francia.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer másDel 21 al 24 de junio se celebrará el XX Congreso de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso Hispano, en la ciudad de París, Francia.
El Instituto Quevedo de las Artes del humor le brinda un homenaje al humorista multifacético Pepe Pelayo y para ello invita al escritor español Enrique Gallud Jardiel, con el que Pelayo ha colaborado en varias ocasiones y a conversar sobre la culturización del humor.
Nacido en la prefectura de Hyōgo, en el oeste de Japón, Ueshima formó el grupo Dachō Club junto a Higo Katsuhiro y Terakado Jimon después de estudiar en una escuela de arte dramático.
La Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU) encontró que la mejor arma para coquetear con una persona es el humor. Para descubrirlo, los investigadores encuestaron a cerca de mil estudiantes noruego y estadounidenses; cada participante calificó cuán efectivos eran en 40 tipos diferentes de coqueteo.
Este gran comediante entró en el zeitgeist cuando fue elegido para interpretar al Sr. Treeger en Friends en 1995 y repitió el papel hasta 2001.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá es un centro de estudio, difusión e investigación del humor en todas sus facetas, que está desarrollando un conjunto de actividades para mejorar la sensibilización hacia el humor de los estudiantes, así como la propia sociedad en su conjunto.
Komedialdia regresa a Vitoria-Gasteiz para hacer reír a toda la ciudadanía del 24 al 29 de mayo. El festival de humor acercará hasta la capital alavesa exposiciones, conferencias, obras de teatro y mesas redondas.
El 12 de mayo a las 19:00 (hora de España) tendrá lugar la mesa redonda "La culturización del humor. Los 40 años como humorista multifacético de Pepe Pelayo", para destacar la trayectoria del autor y rendirle homenaje.
Las asociaciones Afacmur y Pupaclown, que trabajan a diario en el Hospital Virgen de la Arrixaca para prestar apoyo a los niños enfermos, han organizado la II Jornada de la Felicidad y Superación, impulsadas y coordinadas por Adolfo Espín, colaborador de ambas entidades.
Histórico miembro de la compañía de teatro catalana, La Cubana desde 1988. Su enfermedad fue detectada durante el verano de 2020, por ello no participó en la última obra de la compañía, "Adeu Arturo".
El humor es la expresión de lo cómico. Por eso cada 26 de abril, se celebra el Día Internacional del Humor, por la importancia de presentar, enjuiciar, comentar o, sobretodo soportar la realidad, al resaltar el lado cómico en la vida.
Ha muerto el humorista Jorge Domínguez, que dio vida al payaso "Copucha" en el circo y la televisión. integrante del trío denominado “Chirola, Copucha y Cuchara”, uno de los más exitosos de Chile.
Era Licenciado en Derecho y Técnico de Administración Civil de la Comunidad de Madrid, pero su vida entera la dedicó a la producción de contenidos para la pequeña pantalla.