Religiosos contra la risa

Noticia lamentable:
"Si los religiosos vivimos el encuentro con Jesús, no necesitamos hacer risoterapia", dijo el claretiano Luis Ángel de las Heras, presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
La censura ha aumentado mucho durante la última década
En esta ocasión tengo el privilegio de dialogar con uno de lo más importantes estudiosos del humor del mundo, el Profesor John A. Lent.
Tuve el placer de conocerlo en el Festival Bostoon 2010, Estados Unidos, donde él era el presidente del jurado del concurso de humor gráfico y yo era jurado del concurso de humor literario.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Ahora es un hecho que el humor es liberador, sin embargo, la comedia también puede ser opresiva, dependiendo de en qué lado del universo se encuentre la "víctima". Uno de los mundos más opresivos es el de los pueblos conquistados, invadidos y subyugados por poderes ajenos a su cultura, por hordas de inmigrantes que imponen opresivamente sus valores y estados de ánimo.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Las instalaciones museísticas siempre atraen a numeroso público. Su atractivo turístico es indiscutible, por el interés en el arte y para disfrutar extasiados de la imaginación de los creadores. Pero, ¿cuáles son las reacciones de sus visitantes? El público ¿cómo se enfrenta a un universo muchas veces desconocido?
Leer másNoticia lamentable:
"Si los religiosos vivimos el encuentro con Jesús, no necesitamos hacer risoterapia", dijo el claretiano Luis Ángel de las Heras, presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).
CONVOCATORIA DE TRABAJOS
La Sociedad Internacional para el Estudio del Humor Luso-Hispano convoca a todos los interesados a presentar propuestas de comunicación y sesiones sobre cualquier asunto relacionado con el Humor Luso-Hispano.
Se aceptan temas teóricos, sociales, culturales, literarios y políticos. Las presentaciones podrán ser en inglés, español o portugués y deberán durar un máximo de 20 minutos.
Magola, la tira cómica colombiana más internacional cumple 20 años e invita a todos sus colegas a dibujar una tira de cumpleaños.
A medida de que nos alejamos de la fecha del atentado a Charlie Hebdó, se levantan más voces para gritar “Yo no soy Charlie”, argumentando que el tipo de humor que hacía y hace la revista es inadmisible por ofensivo, vulgar, blasfemo, etcétera. Incluso leímos un artículo donde se decía, abiertamente, que los caricaturistas que hacen ese tipo de humor “deberían recibir un tiro en la nuca” (cita textual).
El dibujante Jean Cabut "Cabu" es otra de las víctimas brutalmente asesinadas por fundamentalistas en la oficina de Charlie Hebdo.
George Wolinski, periodista y humorista gráfico francés, figura entre las víctimas de la matanza perpetrada esta mañana por dos individuos en la sede del semanario satírico en París.
El director de la revista humorística "Charlie Hebdo", el caricaturista Charb, y los humoristas gráficos Cabu, Wolinski y Tignous, figuran entre las víctimas de la matanza perpetrada esta mañana por dos individuos en la sede del semanario satírico en París.
Philippe Honoré fue caricaturista. Firmaba sus obras con el nombre de Honoré. Lo asesinaron durante el Atentado contra Charlie Hebdo.
Bernard Verlhac, conocido como Tignous, fue otro caricaturista francés asesinado en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo en París.
El caricaturista Stéphane Charbonnier, más conocido como "Charb" es otro de los humoristas gráficos asesinados esta mañana en el atentado a la sede del semanario satírico en París.
El Senado argentino acaba de aprobar una iniciativa para declarar el 26 de noviembre “Día Nacional del Humorista”. Se escogió esa fecha, conmemorando el natalicio del gran humorista gráfico y literario Roberto “El Negro” Fontanarrosa. Con esto se busca reivindicar y reconocer la noble labor diaria que llevan adelante los creadores de humor y su implicancia en el desarrollo de la cultura.
José Ordóñez es un reconocido humorista colombiano dedicado por 10 años a contar chistes. Pero esta vez hizo algo excepcional: logró un Récord Guinness al contar 9 600 chistes en 86 horas seguidas, en un programa transmitido en vivo por Internet.
El humorista tuvo varios chequeos médicos durante el evento. A través de las redes sociales, sus seguidores le enviaron mensajes de apoyo y agradecimientos durante todo el maratón de humor.
El humorista escénico, audiovisual, literario y musical mexicano Roberto Gómez Bolaños, reconocido internacionalmente como “El Chavo del 8”, “El Chapulín colorado”, “El Chómpiras” y “Chespirito”, acaba de fallecer a los a los 85 años de edad.
Tenemos el honor y el placer de informar que acaba de salir publicado el libro "Jardiel. La risa inteligente", basado en la vida y obra de uno de los más grandes humoristas españoles del siglo XX, Enrique Jardiel Poncela.
"Las virtudes de la literatura que se escribe para niños y jóvenes está en el humor que contiene". Esto lo acaba de asegurar en su llegada a México, Barry Cunningham, el "descubridor" de Harry Potter. La saga mágica de J. K. Rowling fue rechazada por 23 editores antes de llegar a las manos de este señor.