- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto

Artículos y ensayos
Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025
Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer másArtículos y ensayos
Humor Sapiens cumple 12 años
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer másArtículos y ensayos
Nahid Maghsoudi | Irán Entrevista a Nahid Maghsoudi | Irán
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer másArtículos y ensayos
Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor | Humor en la filosofía y la ética
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer másArtículos y ensayos
El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer másArtículos y ensayos
Reeflexiones | ¿Humor de hombres y humor de mujeres?
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más"A fin de cuentas, todo es un chiste".
Charles Chaplin
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Evento teórico: Nuevo grupo de investigación del humor. Universidad de Alicante, España.
La Generalitat Valenciana reconoce ocho nuevos grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Alicante. “Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma OBSERVAHUMOR.COM”.
Investidura Doctor Honoris Causa a Peridis, humorista gráfico. Universidad de Alcalá. España.
El solemne acto de investidura como Doctor Honoris Causa del excmo. Sr. d. José María Pérez González "Peridis", humorista gráfico español, se celebrará el martes 28 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas.
Evento teórico: "Festival Ja!". España
El Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! es un evento cultural que pretende subrayar la importancia del humor -entendido en su más amplio sentido-, en las artes en general y especialmente en la literatura.
Homenaje póstumo: Norm Macdonald de Canadá
Norm es recordado por su paso durante cinco temporadas en el popular programa Saturday Nigh Live (SNL), donde demostró un humor ácido e irreverente.
Evento teórico: "Caricaturas en la corte: hacia un análisis forense del humor visual”
CUESTIONARIO DIRIGIDO A HUMORISTAS GRÁFICOS PROFESIONALES. Humor gráfico y libertad de expresión.
Este cuestionario está diseñado en el marco del proyecto de investigación “Cartoons in Court: Towards a Forensic Analysis of Visual Humor” (Network of European Institutes for Advanced Study: Red de Institutos Europeos de Estudios Avanzados).
Evento teórico: "Humor y Ciencia". España
El jueves 9 de septiembre se efectuó exitosamente la Mesa Redonda sobre La Ciencia Según Forges, en la Casa de la Ciencia, presentada por Juan Fuster del CSIC de Valencia y la participación de Berta Fraguas, hija de Forges, Ortifus, dibujante del diario Levante, Manuel Junco, del Instituto Quevedo del Humor, Fernando del Blanco, comisario de la exposición.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras, felicitando a los organizadores y participantes.
Homenaje póstumo: Art Metrano de Estados Unidos
Actor y comediante que se convirtió en favorito del público en la década del 80 gracias a su personificación del teniente Mauser, luego transformado en capitán, en las primeras películas de Loca Academia de Policía.
Homenaje póstumo: Olmo de España
Periodista y humorista bilbaíno, conocido sobre todo por su popular personaje Don Celes, comenzó su carrera periodística en La Gaceta del Norte, donde en 1945 se le encomendó crear una tira cómica del estilo de las publicadas en ese tiempo en Estados Unidos.
Homenaje póstumo: Miriam Alonso de Cuba
Graduada de la Academia de Bellas Artes San Alejandro en 1969 y Licenciada en Periodismo en 1978 en la Universidad de La Habana. Era caricaturista y diseñadora gráfica.
Concursos de humor que vencen en septiembre / 2021
Homenaje póstumo: Carlitos Vera de Paraguay
Empezó a imitar a los personajes del barrio y eso se fue transformando en lo que sería su profesión. Al principio lo presentaban como Luis Carlos Vera, pero en un evento de 1968 el popular “Nizugan” lo presentó como “el hombre de las mil voces, Carlitos Vera” y así quedó.
Homenaje póstumo: Khasha Zwan de Afganistán
Khasha Zwan, uno de los cómicos más famosos de Afganistán fue ejecutado por un grupo extremista de talibanes tras ellos considerar que el humorista se burló de sus acciones.
Homenaje póstumo: Raoul Cauvin de Bélgica
Quizá no gozase del reconocimiento de otros autores más populares, pero era uno de los mejores guionistas del cómic europeo.
Homenaje póstumo: Sean Lock de Inglaterra
Fue uno de los mejores comediantes de Gran Bretaña, su creatividad ilimitada, su ingenio relámpago y la brillantez absurda de su trabajo lo marcaron como una voz única en la comedia británica".