Artículos de Humor gráfico

Artículos, reflexiones, ensayos, tesis y crónicas, escritos por especialistas para nuestro sitio, sobre humor gráfico y sobre connotados humoristas que enaltecen esta importante modalidad.
Laura Areias
Académica y Miembro Fundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispánico (ISLHHS)

“A minha pátria é a língua portuguesa“, Fernando Pessoa, poeta.

Odette Bello Algeciras
Profesora de Historia del Arte. A cargo del Departamento en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Cuba.
Exposición "Mestizo" de Arístides Hernández (Ares)

Ares tiene la necesidad constante e imperiosa de crear, la capacidad (cuasi) infinita de trabajar. Por eso suele despertar en medio de la madrugada y no pierde tiempo intentado conciliar el sueño, sube a su estudio y da continuidad a cualquiera de las tareas que haya dejado horas antes inconclusas. Y así, muchas veces lo sorprende el amanecer dibujando, pintando, boceteando, escribiendo, leyendo, buscando información. Ni premios, ni reconocimientos o halagos lo engatusan. En lo que se refiere a la creación, pareciera que su sino estuviese resumido en los versos de una las canciones más conocidas de los Rolling Stone I can't get no satisfaction / 'Cause I try, and I try, and I try, and I try…   

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista
Ay, humor, ay, humor Muere Francisco Ibáñez: Mortadelo y Filemón se quedan huérfano

(Read english version)

El pasado 15 de julio murió Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936), uno de los grandes autores del tebeo en España, cuyos personajes forman parte de la memoria emocional de muchas generaciones, pero también de la cultura popular del país, por su capacidad de trascender el propio género. Ibáñez es el padre de “Mortadelo y Filemón” una serie que alcanzó una popularidad extraordinaria en España y en otros países, instalándose definitivamente en la élite del cómic europeo

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Pablo Flores Martínez: el humor y las matemáticas

(Read english version)

El interés por el humor del profesor universitario Pablo Flores Martínez (Linares, Jaen, España, 1951), Licenciado en Matemáticas (1973), Doctor en Didáctica de las Matemáticas (1995), por la Universidad de Granada, Licenciado en Ciencias de la Educación, (UNED, 1992) y actualmente jubilado, nos llevó a su localización por la trascendencia de su trabajo pedagógico, de suma importancia, que Humor Sapiens quería destacar. Autor de 20 libros, de ellos cinco sobre el humor en la enseñanza de las matemáticas, Pablo Flores se destaca por explicar de una manera científica la vinculación, que algunos pudieran considerar rara, entre estas dos materias.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Juan Padrón

Introducción

Sigo publicando mi sección “A tal humor, tal honor” aquí en humorsapiens.com, con el objetivo final de armar un libro sobre las grades figuras del humor cubano, ya fallecidas, de cualquier época y de cualquier manifestación artística.

La idea es escribir sobre ellos basándome en los conocimientos y evaluaciones de sus familiares bien cercanos, para conocer mejor la parte humana de esas estrellas.

En esta ocasión le brindo mi sincero homenaje a un creador de humor que admiro profundamente: el señor Juan Manuel Padrón Blanco.

Enrique Del Risco "Enrisco"
Escritor y humorista cubano
Caricatura de Antonio Rubio Nuñez

¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina de la intolerancia?

El acta de nacimiento de la intolerancia hacia la creación en Cuba —o el acta de defunción de la libertad de expresión, como quiera mirársele— suele fijarse en junio de 1961. En esos días Fidel Castro celebraría una serie de reuniones con intelectuales cubanos que cerraría él mismo Comandante en Jefe con un discurso más conocido por la frase que traza la línea de lo permisible bajo su régimen: “Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”. Fijar tal fecha no es asunto de poca monta. A dos años y medio del triunfo fidelista tal declaración puede verse como consecuencia inevitable de la creciente hostilidad norteamericana encarnada en la ruptura de las relaciones comerciales y en la planificación y apertrechamiento del desembarco de exiliados cubanos en Bahía de Cochinos.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
René de la Nuez

De las entrevistas que les estoy haciendo a los familiares cercanos de las más brillantes estrellas del humor cubano ya fallecidas —de todos los tiempos y de todas las modalidades—, como parte de mi modesto homenaje a ellas; de estas entrevistas decía, la que tomé de base para el presente artículo es algo distinta a las demás.

Se trata de Raúl, hermano del gran caricaturista René de la Nuez. Con este amigo mío coincidimos en varios aspectos. Por ejemplo, es también humorista (aunque más talentoso, diría yo). Además, ambos vivimos fuera de Cuba (él en Estados Unidos y yo en Chile). Y algo muy importante para nosotros: conocimos tarde a nuestros medios hermanos mayores por parte de padre. Él a su René y yo a mi Nidia y ambos los quisimos como si hubiesen sido hijos también de nuestras madres.

Manuel Álvarez Junco
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
La caricatura antes de la caricatura

Es habitual citar a la familia de los Carracci, en la Italia del siglo XVI, como los primeros en formalizar lo que se denomina caricatura. A partir de este dato, aquí se pretenden fijar algunas características clave de este género, así como escrutar sus antiguos orígenes. Primero, haciendo un análisis sobre la configuración y publicación del humor gráfico, porque esa necesaria difusión no se dio en los retratos caricaturescos de los tiempos del Barroco, lo que condujo a retrasar el nacimiento del género hasta la eclosión de la prensa periódica del siglo XIX y a situar a Honoré Daumier como su figura de referencia fundacional. Segundo y último, realizando una zapa arqueológica de obras gráficas de la más remota antigüedad, calificables como pertenecientes a la caricatura, con lo que, de confirmarse, se establecería un pasado mucho más remoto en sus primeras piezas.

Manuel Álvarez Junco
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Lúdica y burla en el Antiguo Egipto

La imagen hierática del arte del Egipto de los faraones tiene su contrapartida en una serie de piezas gráficas lúdicas y burlescas que descubren el lado transgresor de esta influyente civilización. Este estudio analiza el sentido de un conjunto de imágenes con parodias, caricaturas y figuras satíricas así como destaca el culto a las divinidades de lo lúdico e informal que proporcionan un contrapunto a la rígida y severa cultura del Nilo. Pretende, en definitiva, ser un apunte reflexivo sobre el sentido del humor desde tiempos remotos.

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor.
¿Qué es el humor gráfico?

He tenido la obligación y a la vez el placer de lanzarme en una aventura investigativa sobre el humor gráfico. Debo confesar que aunque soy parte del dúo de humor gráfico “Pelayos”, con mi hijo Alex, y tener ya cierto curriculum en esta manifestación artística (yo no dibujo absolutamente nada, solo colaboro en la creación del chiste, lo que se conoce como guionista gráfico); a también de dedicarme a crear fotomontajes humorísticos desde hace poco tiempo y con algunos logros como exposiciones individuales y colectivas en prestigiosos salones y ver publicadas mis obras en varias revistas y diarios en diferentes países, pero sobre todo ser un fanático consumidor del género desde niño y dedicarme además a entrevistar a decenas de colegas y verme en la necesidad de reflexionar sobre este tema, a pesar de eso, repito, debo confesar también que estoy lejos de ser un teórico, y mucho menos un especialista, o un gran estudioso del tema. Con esto dejo claro que esta reflexión que usted va a leer a continuación no tiene el objetivo de imponer ningún criterio, al contrario, se debe tomar como una motivación para debatir y profundizar para que personas como yo, interesados en los conceptos, en el análisis teórico de todo lo relacionado con el humor, quedemos complacidos.