- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas

Entrevista a Michel Moro de Cuba
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Cuando era adolescente, siempre escuchaba la palabra “moro” y lo identificaba con alguien parecido a un mulato medio musulmán. Y no estaba lejos de la verdad, porque se le dice “moro” al natural de África septentrional frontera a España. Incluso, recuerdo una popular canción que decía “Allá en la Siria hay una mora, que tiene los ojos tan lindos, como lucero encantador…”. No sé si era del trío MataMoros...
Leer másArtículos y ensayos

Museos del Humor del Mundo | España
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de la proximidad geográfica, no fue fácil encontrar información sobre los museos del humor en España. Siempre he conocido el Museo del Humor de Fene en Galicia, creado y dirigido durante muchos años por Xaquín Marín, pero antes de ir allí, intentaré visitar otras regiones tras otras aventuras museísticas, sobre las que, debo decir, no he recibido respuesta de los responsables...
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales | Fotos humorísticas en la playa
Francisco Puñal Suárez Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Ya estamos en verano y la visita a la playa es siempre una opción para combatir el calor, nadar y pasar un buen rato. Se toman fotos en la playa por varias razones, incluyendo la captura de momentos felices, la belleza del paisaje marino y la oportunidad de experimentar con la luz y la composición en un entorno natural y dinámico. Además, la playa ofrece un ambiente relajado que puede llevar a poses más naturales y espontáneas, tanto para retratos como para fotos de acción...
Leer másArtículos y ensayos

Asociaciones de Caricaturistas: Fundación Aldea Global (COGV)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La Fundación Aldea Global (COGV), un proyecto del iraní Abbas Naaseri, es una de las asociaciones de caricaturistas más recientes del mundo, que reemplaza el antiguo concepto de asociaciones nacionales por uno más internacional. Actualmente se encuentra en fase de implementación bajo el lema "Por el mundo, por el bien de la caricatura". Esta fundación será un colectivo de caricaturistas de todo el mundo y, para conocerla mejor, entrevistamos a su líder...
Leer másArtículos y ensayos

Ay, humor, ay, humor | Reírse con el Titanic
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Camino por las calles de Vigo, la ciudad española en la que vivo –en la siempre entrañable Galicia– y veo en una parada de autobús el último (¿o tal vez ya el penúltimo?) anuncio de General Óptica, marca líder en España en el cuidado de la salud visual y auditiva. Se trata del primer anuncio de su nueva campaña publicitaria, que se desarrollará a lo largo del año en televisión, soportes en el exterior y canales digitales...
Leer másArtículos y ensayos

Don Humor | Humor macabro, humor vergonzoso y humor negro
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
A veces el humor negro se basa en hechos reales. En 1883, el juez M. B. Gerry sentenció a Alfred E. Packer a muerte por canibalismo después de que una tormenta de nieve cerrara el Paso Donner, atrapando a un grupo de colonos en ruta a California. Un reportero salió corriendo del tribunal hacia un bar local y anunció que el juez había dicho: “Solo había siete demócratas en todo el condado de Hinsdale y tú, hijo de perra, te comiste a cinco de ellos...
Leer másArtículos y ensayos

El humor y sus variantes: Valioso diccionario
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Actualmente, el estudio del Humor es una materia vigente, incluyendo en esta época de bastantes improvisaciones y debates con poco rigor científico. Aquí es oportuno citar al destacado estudioso Pepe Pelayo que apuntó: “Cuando nos sumergimos de lleno en este mar encrespado y turbulento de la teoría del humor, con lo primero que chocamos fue con el inmenso caos de definiciones y conceptos...
Leer másArtículos y ensayos

El mexicano Münchhausen | Vivir la gracia
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
El humor se vive, no se usa. Cuando se analiza el humor, suele dársele la calidad de escudo para afrontar la realidad, como si fuera la misma posibilidad voluntaria y consciente reír o llorar o ser indiferente respecto de cualquier cosa que nos suceda. Muchas páginas se escriben para establecer que este mecanismo “de defensa” es común en nuestro país, donde decimos burlarnos de la muerte y por ello se establece que el humor es un medio y no un fin en sí mismo...
Leer másArtículos y ensayos

El humor desde Croacia | La risa en la política
Dragutin Lončar Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El chiste como forma de comunicación y de enviar mensajes políticos es utilizado por los políticos más exitosos, y entre los nuestros, la mayoría recuerda al chistoso Stipe Mesić, quien fue presidente de Croacia durante dos mandatos. Contó e inventó cientos de chistes y ocurrencias, y aquí va uno suyo de aquellos tiempos, cuando se encontraba de visita en la región de Stubica, donde la mayoría de los locales gastronómicos llevaban el nombre de Matija Gubec...
Leer másArtículos y ensayos

Chispas de felicidad | Resiliencia y humor
Ana María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México..
En la existencia, en general, hay situaciones adversas y traumas personales y sociales que se transitan como parte de la vida (Levine y Frederick, 1996). En la vida también es posible la resiliencia (Cyrulnik, 2002), y el humor es parte importante y desatada de la misma. Conviene pues ampliar y ahondar sobre el tema...
Leer más"La risa te hace sabio".
Demócrito
Concursos de Humor Gráfico
the X International Festival “SMILE OF THE SEA – 2025»in Novorossiysk, Russia
Fecha de cierre:
- Bases aquí4th International Graphic Humor Exhibition of Pernambuco (SIHG-PE) Brazil-2025
Fecha de cierre:
- Bases aquí
Humor Sapiens informa
VII Festival Internacional de Payasos en Canarias

La 7ª edición del Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura Tran Tran se celebrará los días 22, 23 y 24 de septiembre en Gran Tarajal. “Chanita” volverá a tomar las calles de la localidad para hacer disfrutar a vecinos y visitantes, con tres jornadas de espectáculos, repartiendo risas a todos.
Festival del Humor en Ecuador
Homenaje póstumo: Rai Ferrer de España

El dibujante Rai Ferrer, quien fuera director de la mítica revista "Strong", fue uno de los activistas culturales fundamentales en las postrimerías del franquismo y luchó por traer a una España aún gris los aires de renovación de Europa a través del humor gráfico y de la línea clara del cómic francobelga.
11 Festival de Humor de Zaragoza

Comienza la décimoprimera edición del Festival del Humor de Zaragoza en el "Juan Sebastian Bar", ofreciendo once días de shows cómicos con los mejores humoristas aragoneses y nacionales. “En el festival, mostramos lo que ha funcionado durante el año y lo que queremos ver la temporada siguiente”, ha explicado el director del Evento.
Festival Internacional de stand up comedy en Costa Rica

Del 13 al 17 de septiembre, se abrirá un gran espacio para el humor en San José. 40 comediantes se presentarán a lo largo de cinco días en el marco del Festival Internacional de stand-up comedy. El recinto que albergará a los nacionales e internacionales será el Cine Magaly, a partir de las 8 p. m.
Concursos de Humor que vencen en septiembre / 2017

*International Cultural Heritage Protection And Incorrupt Govern Ment Cartoon Contest-2017 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 03 de septiembre.
*The 19th Antiwar Cartoon Salon International Contest "Kragujevac" Serbia-2017 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 05 de septiembre.
Más Distinciones por los 50 años de Les Luthiers

El Parlamento de Argentina entregó hoy dos reconocimientos a Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, al cumplirse medio siglo de vida de este grupo artístico, que combina el humor y la música.
III Congreso de Caricatura, Ilustración y Comic 2017. México

Para el tercer año del Congreso de Caricatura, Ilustración y Comic FILo 2017 se presentó el programa que incluirá la presencia de dibujantes y artistas gráficos tanto nacionales como extranjeros. El encuentro se realizará del miércoles 30 al domingo 3 de septiembre, en cuatro sedes de la ciudad.
Homenaje póstumo: Jerry Lewis de Estados Unidos
Homenaje póstumo: Javier Bertel de Venezuela

Bertel se destacó por su habilidad para contar chistes, lo que lo llevó a tener varios programas radiales y televisivos, además de innumerables presentaciones públicas y privadas. Durante su carrera exaltó la jocosidad zuliana, las costumbres populares y su modo de narrar anécdotas cotidianas tuvo gran aceptación.
Homenaje póstumo: Rius de México

Acaba de fallecer Eduardo Humberto del Río García (Zamora, Michoacán, 20 de junio de 1934), caricaturista, historietista y escritor mexicano que publicaba bajo el pseudónimo de "Rius". De formación autodidacta, empieza a publicar sus primeras caricaturas en 1955 en la revista "Ja-Já".
Clínica de humor II. Dedeté. Cuba

Curso de verano del "Dedeté", Suplemento de humor de Juventud Rebelde, Cuba. Objetivo: Impartir conferencias y clases prácticas que acerquen al público participante a las diferentes modalidades del humor gráfico y mostrar parte de la experiencia en Juventud Rebelde. Fecha propuesta: Del Lunes 7 al viernes 11 de agosto de 2017.
Un payaso mártir en Venezuela

Leonardo González se llamaba. “Doctor Cotillón” era su nombre de payaso, una identidad que adoptó con el voluntariado y que le hacía olvidar las preocupaciones de ser adulto. Una identidad para reencontrarse con su niño interior antes de alegrar a pacientes y abuelos. Junto a "Dr. Yaso" (Asociación sin fines de lucro), el doctor Cotillón visitó ancianatos, orfanatos, refugios y hospitales.
XXVI Festival de Teatro de Comedias. Cádiz

Este reconocido Festival vuelve para enaltecer las artes escénicas, homenajear el humor y desatar el disfrute del público. Esta edición, cargada de representaciones que conforman un completo panorama cultural, cuenta con artistas de gran reconocimiento en teatro y televisión y pretende promover este género popular.