Artículos y ensayos
Logo

Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025


Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...

Leer más
Artículos y ensayos
Humor Sapiens cumple 12 años

Humor Sapiens cumple 12 años


Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...

Leer más
Artículos y ensayos
Nahid Maghsoudi | Irán

Nahid Maghsoudi | Irán Entrevista a Nahid Maghsoudi | Irán

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...

Leer más
Artículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia

Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...

Leer más
Artículos y ensayos
Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025

Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...

Leer más
Artículos y ensayos
Don Humor |  Humor en la filosofía y la ética

Don Humor | Humor en la filosofía y la ética

Don L. F. Nilsen
ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo

En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte

Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..

Leer más
Artículos y ensayos
El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones

El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones

Alejandro Rojo Vivot
Escritor, articulista, conferencista y humorista literario

“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..."

Leer más
Artículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde

El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde

Ricardo Guzmán Wolffer
Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario

Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...

Leer más
Artículos y ensayos
¿Humor de hombres y humor de mujeres?

Reeflexiones | ¿Humor de hombres y humor de mujeres?

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...

Leer más
"El humor sirve para hacer habitable la realidad".
Antonio Ortuño

Concursos de Humor Gráfico

1st International Comics Festival- Portugal 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
34th International Festival of Humor & Satire "GOLDEN HELMET" – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
17th International Tourism Cartoons Competition – Turkey 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí
65th International Cartoon Contest “Golden Hat” — Belgium 2026
Fecha de cierre: - Bases aquí
1st International Contest Frog Graphic Humor – 2025
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

II Congreso Chileno del Humor

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 04/08/2019 - 17:36
II Congreso Chileno del Humor

Un evento que propone reflexionar sobre cómo ha cambiado el sentido del humor en nuestra sociedad frente a la transformación de los contextos socioculturales, y en la que además se hará entrega del Premio Nacional de Humor. Jueves 8 de agosto de 10:30 a 20:00 hrs. Facultad de Comunicación y Letras. Universidad Diego Portales. Vergara 240. Santiago. Entrada liberada.

Homenaje póstumo: Rodolfo Zapata de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 01/08/2019 - 22:08
Rodolfo Zapata

El cantante y actor Rodolfo Zapata, representante del humor picaresco y popularmente conocido por temas como “La gorda” y “No vamo' a trabajar”, falleció ayer a los 87 años. Recordado por “La roncha de tu hermana” y que combinó folclore y humor, nació en Nueva Pompeya y ostentaba una trayectoria con más de 40 materiales discográficos.

Homenaje póstumo: Eduardo Gómez de España

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 30/07/2019 - 04:09
Eduardo Gómez

Eduardo Gómez, nacido en Madrid en el 27 de julio de 1951, era especialmente conocido entre el público por su trabajo en las series Aquí no hay quien viva, emitida entre 2003 y 2006, en la que interpretó el papel de Mariano, el padre de Emilio, el portero del edificio, y en La que se avecina. El actor también participó en películas como 800 balas o Crimen perfecto. Posteriormente, en 2015 se incorporó a la serie Gym Tony.

Homenaje póstumo: Raffaele Pisu de Italia

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 11/07/2019 - 06:00
Raffaele Pisu

Tenía 94 años de edad. Nacido en Bolonia el 24 de mayo de 1925, fue uno de los más populares humoristas y presentadores de radio y televisión en la post-Guerra de Italia, en la época del auge de la televisión, de tomar parte en las emisiones del gran éxito nacional de la década de los Sesenta como "El amigo del jaguar", Pero "el domingo amigos" y "No hay red".

Homenaje póstumo: "Paulovich" de Bolivia

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 10/07/2019 - 03:10
Alfonso Prudencio Paulovich

Alfonso Prudencio "Paulovich", reconocido humorista literario paceño, es considerado el primer periodista boliviano con título universitario. Inició su pasión por las letras escribiendo una columna en Presencia, titulada Cartas a mí mismo. Cuando regresó de España, en 1957, comenzó la publicación de la columna de humor La noticia de Perfil, con el pseudónimo de Paulovich.

Cuarto número de RISU: Revista Italiana de Estudios sobre el Humorismo

Enviado por Humor Sapiens el Mar, 09/07/2019 - 16:10
Risu: revista sobre estudios del humor

Recibimos la siguiente carta de los colegas de la Revista italiana de Estudios del Humor (RISU):

"Queridos colegas, ¡Nos complace anunciar que se ha publicado el cuarto número de RISU - Italian Journal of Humor Studies! Por favor, visiten www.risu.biz. El cuarto número contiene los artículos más interesantes y atractivos del panorama italiano.

Una risa americana: reflexiones transdisciplinarias sobre el humor en Latinoamérica. Chile

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 05/07/2019 - 05:46
Reflexiones transdisciplinarias sobre el humor en Latinoamérica

Seminario organizado por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Andrés Bello de Chile. Se desarrollará en la Sede Errázuriz, Sala Celeste - Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes. El día 10 de julio, a las 10:00 hrs. Están todos invitados, porque es abierto a todo público.

Homenaje póstumo: Arturo Fernández de España

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 05/07/2019 - 05:27
Arturo Fernández

Actor y comediante. Diez años después aquella famosa película que hizo con Paco Rabal, "Truhanes" se convirtió en serie televisiva y fue el comienzo de una fructífera carrera en la pequeña pantalla que le dio una gran popularidad tras colarse, semana tras semanas, en más de 6 millones de hogares haciendo reír a todos, como ocurrió a partir de 1996 con "La casa de los líos".

Grupo canadiense prescinde de caricaturista

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 05/07/2019 - 04:59
Grupo canadiense prescinde de caricaturista

Una nueva mala noticia para el humor. Se dice que grupo el canadiense, dueño de Brusnwick News, no desea continuar publicando al caricaturista Michael de Adder; según el artista por hacer una viñeña de Trump y los salvadoresños migrantes muertos. El grupo expresó que no era cierto, que la decisión estaba tomada con anterioridad y que ya tenían al reemplazante.

Homenaje póstumo: Mordillo de Argentina

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 30/06/2019 - 15:59
Guillermo Mordillo Menéndez

Guillermo Mordillo Menéndez, nacido en Villa Pueyrredón (Argentina) y conocido en el mundo del humor gráfico como "Mordillo, es uno de los dibujantes argentinos más reconocidos internacionalmente. Famoso sobre todo por sus dibujos de animales y pinturas cómicas, destaca también su producción como ilustrador infantil y curiosidades sociales.

II Festival Universal de Poesía Humorosa. Ávila. España

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 27/06/2019 - 05:34
II Festival Universal de Poesía Humorosa

Este evento, que se celebrará del 27 al 30 de junio, pretende aportar "un granito de piedra" al humor de Ávila y "combatir el malhumoramiento generalizado". Según han explicado este martes en una rueda de prensa Anzoni Martín y Begoña Jiménez, de la Asociación de Novelistas "La Sombra del Ciprés", con esta iniciativa se trata de conseguir que Ávila pase página de esa "imagen granítica".