Homenaje póstumo: Carl Reiner de Estados Unidos
Fue escritor, actor, director y productor cuyos créditos por muchas décadas, incluyendo “The Dick Van Dyke Show” y “The 2000-Year-Old Man”, mostraron un ingenio listo y un espíritu generoso.

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer más
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer más
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más
Fue escritor, actor, director y productor cuyos créditos por muchas décadas, incluyendo “The Dick Van Dyke Show” y “The 2000-Year-Old Man”, mostraron un ingenio listo y un espíritu generoso.
* The 44th Italian Lies championship graphics section contest dedicated to Lie Italy. 2020 / Modalidad: Humor gráfico / Fecha de cierre: 01 de julio / Bases aquí.
* The 4th Beavers Laugh Cartoon Competition, Bobritsa 2020, Ukraine / Modalidad: Humor gráfico / Fecha de cierre: 01 de julio / Bases aquí.
El humorista escénico, actor y cantante Gustavo “Coco” Rivero falleció imprevistamente en Montevideo. Coco estuvo en los cuatro años de Los Dundee's, tanto en la etapa del conjunto en humoristas como en parodistas. Salió también en Adam's y un año más tarde volvió a Dundee's.
En Hong Kong, humoristas, caricaturistas y periodistas reconocen que ha empezado la autocensura incluso antes de la adopción por Pekín de la ley de seguridad nacional, considerada como una amenaza para las libertades de que goza el territorio. Rodeado de un puñado de colegas, Ng Chi-sum vio el viernes por la noche, por última vez, la emisión satírica “Headliner” en la que participaba desde hace años.
Darko "Dare" Dovidjenko era Croata, pero vivía en el Perú desde los años setenta. Fue humorista, pintor y dibujante. Era el último superviviente de la estética surrealista, pero principalmente de una actitud, frente a “la realidad”. Su forma de “mirar” el mundo era también su manera de ser y de estar en él. Una permanente visión alterna y psicodélica de lo real que nacía en lo cotidiano para volverse absurda, metafísica, visionaria.
Para quienes no lo conozcan, John Cleese es uno de los mejores humoristas del mundo. Al menos, formó parte de los Monty Python, uno de los grupos cómicos más sobresalientes de la historia del cine y de la televisión mundial. Fallecidos Graham Chapman y recientemente Terry Jones, Cleese continúa siendo uno de los actores más mordaces de la escena británica. Y así lo ha dejado traslucir de nuevo en las últimas horas.
A partir de videos con presentaciones y entrevistas, reflexiones de artistas e intelectuales, contenidos educativos y propuestas lúdicas para compartir en familia, el Museo de Arte Moderno presenta hasta el próximo domingo una semana dedicada a pensar en torno a la relación entre humor y arte bajo el lema "Serotonina", para indagar los puntos de encuentros entre el ejercicio de la ironía y la parodia con la práctica artística.
El evento busca entregar ayuda a los comediantes que no tienen trabajo desde octubre del año pasado y que han visto su trabajo mermado igual que gran parte de la población mundial. Para esto se organizaron varios humoristas y comediantes para realizar una maratón de comedia, liderada por “El Indio” Ex Dinamita Show, junto a otros 70 colegas.
Muchos recordarán a la ganadora de dos Premios Goya, Rosa María Sardà Tàmaro, como la gran humorista, actriz, presentadora y directora teatral española que fue. Dentro de su trayectoria en el cine podemos mencionar exitosas películas como La reina de España, Rivales, Mátame mucho y El Viaje de Carol.
El humorista gráfico, ilustrador, enigmista y escritor Néstor Macià ha fallecido en Barcelona a los 58 años de edad. A lo largo de su polifacética trayectoria había colaborado en diferentes medios, desde La Vanguardia, donde realizaba jeroglíficos y colaboró en el suplemento de humor "El Burladero", a El Periódico, Eco, Sport, Ara, El Triangle o Lecturas.
Héctor Ortega entendía el arte de la actuación, pero no se limitó ahí. También fue director, escritor, un hombre de extraordinario sentido del humor. Entendía el arte de la actuación como la parte más pura del juglar, de salir a divertir a la gente. Participó en más de 40 películas, una veintena de telenovelas, series y un sinnúmero de obras teatrales, su gran pasión; además, dejó un legado como guionista y dramaturgo.
"Humor sobre rumor" . Así se llama la nueva estrategia del gobierno de Taiwán, elogiado en todo el mundo por su manejo de la pandemia, para combatir la desinformación que circula en redes sociales sobre el coronavirus. Audrey Tang, ministra digital de Taiwán, explicó que el gobierno ha adoptado el humor como herramienta para anular las noticias falsas. Y que los resultados han sido muy positivos.
Actor y comediante mexicano que participó en diversas películas, obras de teatro, series de televisión y telenovelas. Fue galardonado con el Premio Ariel por "Mecánica Nacional" y con tres Diosas de Plata, por las producciones "Trampas de amor", "En la cuerda del hambre" y "El mil usos".
El humorista escénico chileno, Nelson Arancibia, más conocido como “Pipo” Arancibia, durante décadas hizo reír a las familias chilenas con su comedia “sin censura”. Célebre por sus cassettes “Humor con espionaje”, durante los años ochenta, fue calificado como “el maestro del humor sin censura”, con altas dosis de picardía.