- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto

Artículos y ensayos
Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025
Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer másArtículos y ensayos
Humor Sapiens cumple 12 años
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer másArtículos y ensayos
Nahid Maghsoudi | Irán Entrevista a Nahid Maghsoudi | Irán
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer másArtículos y ensayos
Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor | Humor en la filosofía y la ética
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer másArtículos y ensayos
El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer másArtículos y ensayos
Reeflexiones | ¿Humor de hombres y humor de mujeres?
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más"El humor sirve para hacer habitable la realidad".
Antonio Ortuño
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Investigación: Un manuscrito medieval revela las raíces del famoso humor británico
El humor británico, a menudo descrito como flemático, también oscila entre el absurdo de los Monty Python, la ineptitud de Mr. Bean o la picaresca de Benny Hill, y sus raíces pueden encontrarse ya en la comedia de la Edad Media, según revela este martes un estudio de la Universidad de Cambridge.
Evento: Certamen Internacional de Poesía y Cuento de Humor Jara Carrillo
El plazo para participar en la XXXI edición del Certamen Internacional de Poesía y Cuento de Humor Jara Carrillo está abierto hasta el 2 de julio y las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Alcantarilla www.alcantarilla.es.
Investigación: ¿Por qué nos hacen gracia los chistes?
La comprensión de muchos chistes se basa en resolver una incongruencia entre dos premisas que parecen no guardar relación. Al revisar la información y encontrar una forma alternativa y original de relacionar los referentes (mediante una segunda interpretación capciosa e inesperada), nuestro cerebro responde con una sonrisa.
Homenaje póstumo: Martin Amis de Inglaterra
Intelectual público de gran relieve, en sus novelas y ensayos llevó a cabo una radiografía despiadada, teñida de humor e ironía, tanto de su Inglaterra natal como de Estados Unidos, país al que se trasladó en 2011 fijando su residencia en el neoyorquino barrio de Brooklyn.
Evento: El Instituto Quevedo de las Artes del Humor convoca sus Premios académicos
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha abierto la convocatoria para la segunda edición de sus Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.
Homenaje póstumo: Andy Smart de Inglaterra
Smart actuó como invitado con The Comedy Store Players durante más de 13 años y como miembro permanente desde 1995. Antes de unirse a Players, fue la mitad de Vicious Boys con Angelo Abela.
Evento: Mesa redonda "El humor serio"
Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares acoge una nueva edición del Congreso del Bienestar y la Palabra. Una cita con nuestro idioma y con el uso del lenguaje en diferentes ámbitos de la cultura que congregará en la ciudad complutense a personalidades del mundo de la literatura, el periodismo, la música... y el humor.
Evento: Nace "Cul-de-sac", una nueva colección de humor y sátira en catalán
La nueva colección "Cul-de-sac", de la editorial Comanegra, dirigida por el filólogo Álvaro Muñoz y que arranca con "Notícies fresques", de Evelyn Waugh, y "El corb burleta", de Edgar Allan Poe, quiere ofrecer al lector "clásicos indiscutibles y contemporáneos inéditos en catalán".
Homenaje póstumo: Guido Gorgatti de Argentina
El humorista nacido en Italia en 1919 llegó al país de niño, a sus 10 años. Es recordado por una gran cantidad de personajes –en muchos de ellos interpretaba a gallegos–, de importantes películas, programas de TV, radioteatro y obras de teatro.
Investigación: ¿Quién dijo que la burla no aportaba nada?
Un estudio reciente realizado por expertos de la Universidad de Martin Luther Halle-Wittenberg (MLU) de Alemania sugiere que el humor y la risa pueden mejorar la calidad de las relaciones sexuales. Según los resultados de la investigación, mientras más te rías de tu pareja y viceversa, más satisfactorias serán los encuentros.
Evento: Grupo de Trabajo sobre El humor, la risa y las jerarquías
El Grupo de Trabajo El humor, la risa y las jerarquías invita a los interesados a enviar resúmenes de ponencias para ser presentadas en una serie de seminarios sobre el tema con el propósito de discutirlas, enriquecerlas y eventualmente publicarlas en un libro colectivo.
Homenaje póstumo: Payaso Pestañita de Argentina
Juan Rodríguez Do Santos, conocido como el Payaso "Pestañita", tenía 65 años falleció éste miércoles en la provincia de Santa Fe, donde la familia se encontraba presentado Circumanía. Impulsado por sus familiares, empezó a los 5 años de edad a hacer de payaso.
Evento: Sobre la comedia judeoamericana
Proyección de la película When Jews Were Funny, escrita y dirigida por el documentalista canadiense Alan Zweig, en el marco del ciclo El humor judío en el cine, coorganizado por Casa de América y el Centro Sefarad-Israel, y en el caso de esta proyección también en coorganización con la Embajada de Canadá en España.