Evento: Comunicado del Instituto Quevedo de las Artes del Humor
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, nos envía el siguiente comunicado, que respaldamos y nos place y honra difundir aquí en Humor Sapiens.

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer más
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer más
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, nos envía el siguiente comunicado, que respaldamos y nos place y honra difundir aquí en Humor Sapiens.
Un recorrido por varias de las causas judiciales contra el humor en los últimos años en España, que muestra hasta qué punto la sátira se está convirtiendo en una práctica de riesgo.
Se convoca a escritores a participar de la 6ta edición de este Concurso Internacional que se realiza en homenaje al maestro del humor y creador de la Revista Hortensia, Alberto Pío Cognigni.
La Asociación Internacional para la Investigación de Relaciones dio a conocer que la risa funciona como una terapia y ayuda a construir un vínculo amoroso sano. Es decir, ayuda a fortalecer la unión.
José Antonio Kawas Rodríguez nació el 28 de febrero de 1976 en Turrialba centro, en la provincia de Cartago. Con solo 17 años comenzó su mundo en la radio. En 1993 inició en la extinta Radio Uno.
Creador de Mortadelo y Filemón. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles.. Adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos.
Actividad es parte de las “Charlas miraflorinas” y se realizó el jueves 13 y viernes 14 de julio en las Casas Aurora y Tovar, respectivamente.
La investigación fue realizada contando con la participación de 5 escuelas secundarias del norte, centro, sur y este de Taiwan. Se seleccionó al azar una clase por cada grado (7º, 8º y 9º). La muestra final estuvo compuesta por 1551 estudiantes.
Un equipo de investigación de la Universidad de Portsmouth descubrió que un niño puede usar expresiones faciales o diferentes sonidos entre los 7 y 8 meses de edad para hacer reír deliberadamente a los adultos.
Charla con Esteban Podetti sobre humor gráfico: «No le veo la gracia», con Marbot como anfitrión el sábado 1º, en las segundas Jornadas de Filosofía "Un carnaval filosófico de cara al río", en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
La empresa de investigación de mercado y análisis de datos Disqo ha entrevistado a 34.841 consumidores para obtener nuevas conclusiones sobre tres aspectos relacionados con los pódcast.
En 2004, un equipo dirigido por Carl Marci, profesor asistente de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, rastreó no solo los efectos psicológicos y fisiológicos de la risa, sino también su impacto interpersonal.
En 2020, un grupo de investigadores brasileños y canadienses realizó un análisis de 21 estudios sobre el impacto de los payasos hospitalarios en más de 1.600 niños y adolescentes que sufren una variedad de síntomas, como ansiedad, dolor, estrés, fatiga relacionada con el cáncer y llanto.
Amnistía Internacional (AI) se sumó para condenar la represión de la que es víctima en Cuba el humorista Jorge Fernández Era, actualmente en prisión domiciliaria y con una prohibición de salida del país.
Tabaré Gómez Laborde fue reconocido por sus tiras cómicas, quizás la más famosa es Diógenes y el Linyera que se publicó de manera ininterrumpida desde 1977 hasta la actualidad en la contra tapa del diario Clarín.