Homenaje póstumo: Daniel Bisogno de México
‘Ventaneando’ es uno de los programas más importantes del mundo del espectáculo en México y se ha caracterizado por las declaraciones de sus presentadores, como las que daba Daniel Bisogno.

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer más
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer más
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más
‘Ventaneando’ es uno de los programas más importantes del mundo del espectáculo en México y se ha caracterizado por las declaraciones de sus presentadores, como las que daba Daniel Bisogno.
Fue autor de obras como Incluso las vaqueras se deprimen, Otra atracción en la carretera y Still Life With Woodpecker. Robbins satisfizo las sensibilidades hippies de los jóvenes a partir de principios de la década de 1970.
Una reciente investigación realizada por YouGov reveló que el orden de nacimiento influye en la personalidad de los hermanos, destacando que los menores suelen ser percibidos como los más divertidos.
En los años 1970, Murphy combinó su trabajo de teatro con apariciones en programas de televisión como The Avengers, Z Cars y Dixon of Dock Green, antes de trabajar en el papel que le daría la fama.
El humorista Ken Floras fue una figura hispana emergente en los escenarios. Cuando falleció se encontraba en la mitad de la primera etapa de su gira Butterfly Effect, que comenzó en Portland, Oregón, y tenía previsto concluir en San Diego, California.
La exuberante personalidad de Lim era evidente en las fotos de él en las redes sociales con amigos y colaboradores, incluidos practicantes de teatro y celebridades como Elvin Ng.
El reconocido humorista también fue locutor y actor de teatro a donde llevaba su espectáculo de risas en cualquier región del país. También participó en el programa Impacto Directo que se transmite por Guatevisión.
echa: 9/3/2025. Premio: 500 euros. Ámbito: internacional; mayores de 18 años. Admite envíos por Internet. Género: cuento. Organizador: Ayuntamiento de Barbastro, Huesca (España). Mayor información: clic aquí.
El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao albergará el martes 28 de enero, a las 19:00 horas, una nueva jornada del ciclo divulgativo “Encuentros con la actualidad”.
Conocido sobre todo por su duradera tira de prensa titulada Feiffer. Creo más de 35 libros, obras de teatro y guiones para la pantalla. Escribió obras de teatro: Little Murders (1967), The White House Murder Case, y Grown Ups.
Un estudio de la Universidad Médica de Viena encontró que las personas que disfrutan del humor negro tienden a tener una mayor inteligencia verbal y no verbal, y menos agresividad.
El poeta dedicó su vida a la escritura, el periodismo y el humor gráfico. Su trabajo en ‘Monos y Monadas’ se destacó por una combinación de ironía, crítica social y reflexión sobre la realidad política del país.
Comenzó en su provincia natal como declamador en la emisora radial de su ciudad. En 1955 terminó el bachillerato y se trasladó a La Habana para estudiar Derecho, carrera que tempranamente abandonaría para continuar vinculado al medio radial.
Primera Asamblea General Anual del Sector de Comedia en Vivo del Reino Unido. El evento es presentado por una asociación entre el Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR) y la Live Comedy Association (LCA).