Investigación: Humor y pódcast

La empresa de investigación de mercado y análisis de datos Disqo ha entrevistado a 34.841 consumidores para obtener nuevas conclusiones sobre tres aspectos relacionados con los pódcast.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Según investigué, The World Laughter (WLT) tuvo un comienzo muy exitoso el 27 de mayo de 1999 en Columbus, Ohio. Con una gira por 14 ciudades de Estados Unidos. Por lo tanto, esta institución cumple 25 años en este 2023. Desde sus inicios, WLT ha sido reconocida como una influencia global significativa en las aplicaciones prácticas de la risa y el humor para la salud y la paz mundial.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Bernard Bouton es un reputado dibujante francés que inició su actividad profesional como dibujante en 1974, en L'Express, pasando posteriormente por otros muchos títulos de prensa. Su actividad profesional se ha visto salpicada de múltiples exposiciones individuales en Francia, Bélgica, Polonia, Croacia, además de cientos de participaciones en Festivales Internacionales con múltiples premios.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Vuelve la fotografía deportiva a regocijarnos con imágenes impactantes e hilarantes por su capacidad de captar momentos que reflejan la condición humana. Y es que el deporte es vida, emoción, alegría, drama, tristeza... y toda una gama de sentimientos donde el humor, ya sea por los gestos de los atletas, por situaciones de desequilibrio, y jugadas inverosímiles, está presente. El fotógrafo, imbuido por su sentido del humor, su experiencia, y el saber adelantarse al momento clave de la acción, capta esa imagen que quedará para la historia, y nos moverá a la risa, la compasión, o la diversión.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
No siendo conocida por el especial humor de su gente, debido a la influencia otomana, conoció las ironías humorísticas de Nasreddin Hoca, además de compartir con los macedonios el ingenioso Hitar Petar. Pero hoy quise centrarme en las montañas centrales del país donde existe una ciudad totalmente dedicada al humorismo, local e internacional, con museos y exposiciones sobre todos los géneros humorísticos: Gabrovo.
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Les Luthiers está de despedida. De despedida definitiva. Sobrevivieron a la muerte de tres de sus fundadores (Gerardo Masana, 1973; Daniel Rabinovich, 2015; Marcos Mundstock, 2020) y a la jubilación de dos de sus integrantes históricos (Ernesto Acher, 1986; Carlos Núñez Cortés, 2017), pero no han podido sobrevivir al cansancio y la edad de los otros dos (Jorge Maronna y Carlos López Puccio, que ya tienen 75 y 76 años). Cuesta decirles adiós, aceptar su desaparición, pero es ley de vida. Los años pasan y los artistas envejecen o mueren
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
Victor Raskin es lingüista, y los lingüistas tienden a tratar con una oración a la vez. Script Model Grammar permite a los lingüistas trabajar con textos más extensos. Raskin habla de la estructura de un chiste diciendo que todo en la configuración del chiste es ambiguo pero preparado en la dirección de lo mundano. Lo que hace el remate de un chiste es cambiar la preparación del chiste de lo mundano a lo dramático, o escatológico, etc. sido ambiguo, y que el remate acaba de cambiar la preparación. Debido a que el remate permite que la audiencia vea toda la ambigüedad del chiste (tanto mundano como dramático), el remate es muy epifanal.
Leer másEl tema era "Pescado en el plato". El primer premio fue para Avramescu Marian, de Rumanía.
Organizada por el Instituto Quevedo del Humor, de la Universidad de Alcalá de Henares, España, el tema central está dedicado a la mujer.
Dibujantes de varios países rinden tributo, en mundiario.com, a este artista universal recientemente fallecido.
La empresa de investigación de mercado y análisis de datos Disqo ha entrevistado a 34.841 consumidores para obtener nuevas conclusiones sobre tres aspectos relacionados con los pódcast.
En 2004, un equipo dirigido por Carl Marci, profesor asistente de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, rastreó no solo los efectos psicológicos y fisiológicos de la risa, sino también su impacto interpersonal.
En 2020, un grupo de investigadores brasileños y canadienses realizó un análisis de 21 estudios sobre el impacto de los payasos hospitalarios en más de 1.600 niños y adolescentes que sufren una variedad de síntomas, como ansiedad, dolor, estrés, fatiga relacionada con el cáncer y llanto.
Amnistía Internacional (AI) se sumó para condenar la represión de la que es víctima en Cuba el humorista Jorge Fernández Era, actualmente en prisión domiciliaria y con una prohibición de salida del país.
Tabaré Gómez Laborde fue reconocido por sus tiras cómicas, quizás la más famosa es Diógenes y el Linyera que se publicó de manera ininterrumpida desde 1977 hasta la actualidad en la contra tapa del diario Clarín.
Se ha descubierto cuál es el chiste redactado más antiguo de la historia. Tal y como se ha conocido, tal chiste se encuentra tallado en unas tablillas del periodo babilónico antiguo fechadas en el año 1900 a.C.
Un estudio de SINC publicado en Hormonas y Comportamiento demuestra que cuando nos enojamos, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la producción de testosterona aumentan, el cortisol disminuye y el hemisferio izquierdo del cerebro se activa más.
Un interesante estudio publicado en la revista "Humor", destacó que los niños más divertidos o con mejor capacidad humorística, son también más inteligentes.
Nos dejó Ernesto Ruiz, un humorista que interpretó al personaje borrachín conocido como “El tufo”, quien habitualmente decía la frase ““ay hombre, ¡qué maravilla!” tras probar un trago.
La terapia del humor ha surgido como un campo de investigación cada vez más relevante en el ámbito de la salud mental.
Con motivo de la celebración del II Festival de Mucho Humor “Enluquecidos” en la población de Luco de Jiloca, la Asociación Enluquecidos, gestora del festival, convoca un concurso de microrrelatos.
La 14ª edición del Festival Internacional Ja, de la Literatura y el Arte con el Humor, se celebrará del 27 de septiembre al 8 de octubre, en Bilbao.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de julio del 2023, en Hermosillo, Sonora, México. Link de las bases aquí.