Humor contra el coronavirus
Los comediantes se unen en una maratón para ayudar a los encierros producidos para evitar el contagio de la pandemia que azota al mundo. En Chile, Argentina, España y Uruguay lo han realizado con mucho éxitos.

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer más
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer más
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más
Los comediantes se unen en una maratón para ayudar a los encierros producidos para evitar el contagio de la pandemia que azota al mundo. En Chile, Argentina, España y Uruguay lo han realizado con mucho éxitos.
Vicente Torres Esquivias «Vic», el genio de la viñeta de ABC Córdoba, el mejor retratista de Córdoba y sus gentes, ha fallecido a los 66 años edad. Vic ha sido algo más que un humorista. Su trabajo de viñeta blanca, de retrato de costumbres, permitía dibujar un panorama de los asuntos que se abordaban en las calles, en las barras de las tabernas, en los sitios donde ocurre la vida de verdad.
Falleció Alberto Calliera, el reconocido humorista que hizo pasar inolvidables momentos a distintas generaciones de tucumanos. De impecable trayectoria en diferentes medios de comunicación. El cómico dijo alguna vez que nuestra provincia es -más que el Jardín de la República- un paraíso para los humoristas, ya que los crípticos personajes que encierra, "le han dado más guiones que Manhattan a Woody Allen".
El equipo redactor de la Rivista Italiana di Studi sull’Umorismo (RISU) nos envían esta convocatoria. Esta es una publicación multidisciplinaria revisada por pares, de código abierto, dos números al año. La revista se dedica a aumentar la profundidad de las ciencias del humor en todas las disciplinas con el objetivo final de mejorar la investigación científica.
Nacida en Gualeguay, Beatriz Bonnet fue una de las humoristas más famosas de su época. Trabajó en teatro, cine y televisión y llegó a ganar seis Martín Fierro y dos premios Konex. Después de un papel inicial en el filme "Mansedumbre", entró al Instituto de Arte Moderno, en Buenos Aires. Más tarde hace comedias en el teatro Astral. Estudió vocalización y tomó clases de actuación.
Una decena de humoristas españoles participará en una gala con carácter benéfico que ha sido presentada este viernes y en la que se recaudarán fondos para una escultura en homenaje al malagueño Gregorio Esteban, conocido como Chiquito de la Calzada, que murió en noviembre de 2017.
La Asociación de Humoristas de Cataluña ha iniciado una campaña en change.org para impedir el cierre del icónico teatro de las Ramblas de Barcelona. El Grup Balañá, encargado de la gestión del activo desde 1962, anunció el pasado 12 de diciembre que el teatro cerraría sus puertas al final de esta temporada, ya que el propietario del local no quiere prorrogar el arrendamiento.
Una organización de derechos humanos con sede en Israel llamada "Btsalmo" ha enviado una carta al editor de la revista portuguesa "Sabado". Exigen el despido inmediato del dibujante Vasco Gargalo por una viñeta de 2019. Además, piden la eliminación de todas las copias de la imagen y una disculpa pública. No he encontrado aún una respuesta por parte de la revista.
El director José Luis Cuerda (Albacete, 1947) hizo del humor algo serio, inauguró un género y enarboló el estandarte del absurdo patrio. Entendió antes que nadie cómo hacer reír al público, y siguió adelante a pesar de que la crítica «recibió con bofetadas» su obra más mítica, "Amanece que no es poco".
"En mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo". Esta era la coletilla que siempre lanzaba en antena el "Capitán Tan" (Félix Casas), de "Los Chiripitifláuticos", el programa infantil que TVE empezó a emitir en 1966 y que se centraba en una panda de personajes estrambóticos que viajaban en en el tiempo.
Nació en julio de 1933 en el barrio barcelonés de Gràcia, donde, de niño, ya fue actor aficionado; y debutó profesionalmente en 1956 con un pequeño papel en la obra "Recién casados, no molestar", dirigida por Adolfo Marsillach en el teatro Windsor de la ciudad. También actuó en teatros con Fernando Fernán Gómez y Amparo Soler Leal, entre otros actores.
Terry Jones, uno de los artífices del grupo humorístico británico y director de "La vida de Brian" y "El sentido de la vida", ha muerto a los 77 años. Jones nació al norte de Gales, en Colwyn Bay, y fue uno de los integrantes de "Monty Python" junto a Terry Gilliam, John Cleese, Eric Idle, Michael Palin y el ya fallecido Graham Chapman.
Se confirmó el deceso de Leonardo Vargas, más conocido en Colombia como "Fatman" en su faceta de comediante. Fue parte del elenco de "Sábados Felices" entre el año 2011 y el 2016. Sus colegas recuerdan a Leo como un hombre noble, caballeroso, alegre y, sobre todo, un gran amigo.