Noticias de Humor Gráfico

Aquí encontrará sucesos noticiosos sobresalientes relacionados con el humor gráfico.
Catálogo de la Bienal "Niko Nikolla", de Tirana, Albania, en la categoría de Caricatura Personal, 2022.

Esta especialidad estaba dedicada al multipremiado pintor y dibujante albanés, residente en Italia, Agim Sulaj. El premio correspondió a David Vela, de España.

Catálogo de la Bienal "Niko Nikolla", de Tirana, Albania, en la categoría de Dibujo Humorístico, 2022.

El tema en esta edición era "¿Hacia dónde va el mundo?". El primer premio fue para Constantin Pavel, de Rumanía.

Ganadores del Comedy Wildlife Photography Awards 2022, donde el humor está presente.

Este certamen, organizado en Londres, en favor de los animales y la conservación de la naturaleza, es una competencia de fotografía global, en línea y gratuita, que muestra imágenes realmente divertidas de la vida silvestre más increíble de la tierra. 

Vídeo que resume los 20 años de Pepe Pelayo, director de Humor Sapiens, como escritor de literatura infantil.

El homenaje realizado por el Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales, de Santiago de Chile, al autor cubano-chileno Pepe Pelayo, por sus 40 años como humorista y los 20, como escritor para niños, fue presentado este vídeo.

La Asociación de Prensa de Madrid, en su sede de la capital española, rinde homenaje al caricaturista Francisco Martín Morales, fallecido este año.

El dibujante, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, fue distinguido entre otros, con el Premio Mingote 1997 y el Premio Libertad de Expresión 2012, que concede cada año la Asociación de Periodistas de Almería.

El Puerto de Valencia, España, despide el año con una exposición de humor gráfico con dibujantes de esa Comunidad.

A partir del próximo 16  de diciembre en el edificio del Reloj del puerto de Valencia, se inaugura  la exposición ‘La Comunitat de l’humor. Referents gràfics valencians al port’, una muestra que pone en valor la labor de 19 humoristas gráficos valencianos.

Vídeo del homenaje a Pepe Pelayo, director de Humor Sapiens, realizado en la Universidad Diego Portales, de Santiago de Chile.

Moderado por el académico Rafael Gumucio, este Alto Centro Docente destacó la extraordinaria trayectoria de este autor, al cumplir 40 años como humorista y  20, como escritor infantil. (El cartel inicial dura 3 minutos y luego comienza el coloquio).

Premiación de la II Bienal Internacional de Caricatura "Niko Nikolla", Tirana, Albania 2022

Artistas de 70 países, participaron en este certamen que abordaba dos temas: "¿Hacia dónde va el mundo?" y "Retrato de Agim Sulaj". Los primeros premios fueron para  Constantin Pavel, de Rumanía, y David Vela, de España.

La Universidad Diego Portales, de Santiago de Chile, y su Instituto de Estudios Humorísticos rinde homenaje a Pepe Pelayo

El escritor cubano-chileno, investigador del humor, actor, promotor de la lectura, realizador de collages fotográficos y vídeos,  y director de Humor Sapiens, cumple 40 años como humorista y 20, como escritor de literatura infantil. ¡Muchas Felicidades!

La alcaldía de la ciudad portuguesa de Caldas da Rainha ha retirado, sin previo aviso, el apoyo económico que había dado desde el 2017 para la celebración del World Press Cartoon.

Un comunicado del más importante Salón dedicado a la Caricatura Mundial de Prensa, que dirige el portugués Antonio Antunes, denuncia la inesperada decisión, sin tiempo para buscar otra sede, en un golpe durísimo al humor gráfico y la libertad de expresión.

Con el titulo de "¡Ya te digo"!, una exposición repasa la obra del viñetista Iñaki Cerrajería en Vitoria-Gasteiz, país vasco.

Este autor,  cada día desde hace muchos años repasa la actualidad informativa con humor, en la prensa escrita, y la muestra exhibe 250 viñetas  divididas por temas a lo largo de cinco salas, en Montehermoso.

Liza Donnelly y Nani Mosquera dialogaron en la Fería Internacional de Libro de Guadalajara, México, sobre los desafíos de los caricaturistas.

En este Encuentro Internacional (EICH), las autoras, una estadounidense y la otra colombiana, reflexionaron  sobre "La cultura de la cancelación", y  "las sentencias anónimas al trabajo de los caricaturistas y la corrección del patíbulo de las redes”.

Autoridades del gobierno de Mendoza, Argentina y familiares de Joaquin Lavado "Quino" firman un convenio para la concreción de un espacio cultural con su nombre.

Será un multiespacio para revivir la obra del artista universal, autor de "Mafalda",  que estará emplazado en el predio que ocupó el Hospital Emilio Civit en el Parque San Martín2.

El caricaturista mexicano José Trinidad Camacho "Trino" recibirá el Premio "La Catrina", en la Fería Internacional del Libro de Guadalajara.

Con 60 libros publicados, Trino será profeta en su tierra, cuando le sea  entregado este máximo galardón, por su obra como humorista gráfico.

En Buenos Aires, Argentina, y Organizada por la Biblioteca Nacional y la Alianza Francesa, se presenta la exhibición "De Palermo a Montparnasse" hasta febrero.

Esta es una importantísima muestra de historietas y caricaturas que da cuenta de los lazos entre Argentina y Francia. ¡Para no perdérsela!
 

El Museo del Romanticismo, situado en Madrid, presenta una exposición de caricaturas e ilustraciones satíricas como arma política o de critica social, en el siglo XIX.

"Por una sonrisa un mundo" está compuesta de 42 obras entre estampas, viñetas, acuarelas y lienzos que ilustran cómo era el humor gráfico hace dos siglos.

El Museo de Arte de Antequera (MAD) de la Diputación de Málaga, Andalucía, España, acoge la muestra de caricaturas ‘La vida en bocadillos’ de Idígoras y Pachi.

Hasta el 5 de febrero estará abierta esta exposición integrada por 150 viñetas,  con distintas técnicas publicadas a lo largo de la  carrera de este dúo, en las páginas del Sur, El Mundo o El Jueves.

Catálogo del Concurso Internacional de Caricaturas y Exposición, en Noruega, en defensa de las mujeres

Con el lema "No permanezcamos en silencio", y en contra de la violencia machista, este certamen recibió 505 obras de 261 dibujantes de 67 países. El Primer Premio lo obtuvo Izabela  Kowalska Wieczorek, de Polonia.

Celebran el Día Nacional del Humorista en Argentina, como un homenaje a Roberto Fontanarrosa

El 26 de noviembre es el  día en ese  país para celebrar la  labor de los humoristas gráficos. Fontanarrosa (1944 - 2007), nacido  ese día en Rosario, y conocido como el Negro, es uno de sus máximos exponentes que dejó obras inolvidables.

El escritor español Carlos Reyero presenta su libro "El arte parodiado", de la editorial Cátedra.

Este investigador y catedrático de Historia del Arte, especialista en pintura del siglo XIX, aborda en este volumen el tema: "Humor y caricatura del mundo artístico en España ; 1860 - 1938".