- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto

Artículos y ensayos
Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025
Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer másArtículos y ensayos
Humor Sapiens cumple 12 años
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer másArtículos y ensayos
Nahid Maghsoudi | Irán Entrevista a Nahid Maghsoudi | Irán
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer másArtículos y ensayos
Museos del Humor en el Mundo | Japón - Luxemburgo - Malasia
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer másArtículos y ensayos
Humores visuales | Kebs Cayabyab, vencedor con “Sincronicidades”, del LensCulture 2025
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer másArtículos y ensayos
Don Humor | Humor en la filosofía y la ética
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer másArtículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Reírse de la propia muerte
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer másArtículos y ensayos
El humor y sus variantes | Divito y sus disrupciones
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer másArtículos y ensayos
El mexicano Münchhausen | Abbey, el rebelde
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer másArtículos y ensayos
Reeflexiones | ¿Humor de hombres y humor de mujeres?
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más"No nos riamos de las narices feas, hagámoslo de las almas feas".
Nicolás Gógol
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Homenaje póstumo: Pepón de Colombia
José María López Prieto (Pepón), humorista gráfico colombiano, nació en Popayán en 1939. En España estudió dibujo y publicó sus primeras caricaturas como amateur en "La Codorniz". En 1962 se vinculó a "El Espectador", donde introdujo la modalidad de página de caricaturas en el "Magazín Dominical". En 1970 se trasladó al periódico "El Tiempo".
Homenaje póstumo: Charly Valentino de México
Ha fallecido el comediante de cine, teatro y televisión mexicano, Charly Valentino. Carlos Aguilar Uriarte (era su verdadero nombre), será recordado como uno de los grandes rostros de la comedia y la picardía popular. Apareció por primera vez en el programa televisivo “La Matraca” en 1981 y a partir de ahí desarrolló una extensa carrera en el humor.
¡Humoristas y policías trabajan juntos!
En Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, los humoristas decidieron colaborar de manera gratuita en la elaboración de los 17 spots, con el objetivo de concientizar a la población sobre los peligros a los que están expuestos si no son precavidos y cuidadosos. Hay spots dirigidos a la educación vial, en donde se les pide a los conductores utilizar el cinturón de seguridad.
Abre primer museo dedicado a Chaplin
El Museo se creó en la misma Mansión de Ban, la casona donde Chaplin pasó los últimos 25 años de su vida, en compañía de su mujer, Oona, y de sus hijos. Está enclavado en la pequeña ciudad de Vevey (20.000 habitantes), a orillas del lago Leman. Chaplin's World abrió sus puertas al público el pasado 17 de abril.
El humor, la información y el lenguaje
La reina Letizia inaugurará el XI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo en La Rioja, cuyo tema será “El humor, la información y el lenguaje”. Las tres mesas a trabajar en el seminario son: "La información, con humor entra", "El humor y la creación del lenguaje" y "De la columna al tuit, pasando por las viñetas".
Importante exposición de humor cinematográfico
En la Época de Oro del cine mexicano hubo inolvidables escenas y actuaciones humorísticas de grandes figuras que reflejaron la idiosincrasia del mexicano. Por tal motivo, el humor es homenajeado por la Cineteca Nacional de México, con una exposición que va de los orígenes de la comedia cinematográfica hasta nuestros días.
Sello de correos dedicado al humor gráfico
El Instituto Quevedo del Humor nos envió una invitación para participar en la presentación, en Alcalá de Henares, de un Sello de Correos dedicado al humor gráfico, realizado por los humoristas gráficos Gallego y Rey. La presentación tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Sala de exposiciones Antonio López).
VIII Premio Iberoamericano de Humor Gráfico 2016
El caricaturista español Antonio Fraguas, más conocido como Forges, ha sido galardonado con el VIII Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, que se le será entregado por el Rey Felipe Sexto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Forges, de 74 años, es un laureado humorista de extensa trayectoria.
Agresión neonazi a directora de semanario humorístico "El Jueves"
Según informó el diario ibérico El Mundo, un encapuchado esperó a Mayte Quílez, directora del semanario satírico español "El Jueves" y la agredió en la puerta de su casa. El hombre le dio un puñetazo con un objeto contundente que se sospecha puede ser una manopla de metal. Tras el ataque, el agresor huyó a pie del lugar de los hechos y no ha podido ser identificado.
¡Presos grupo de humoristas en Egipto!
Detienen en Egipto a Atfal al-Shawarea, un grupo de humoristas que realizó un performance satírico criticando al gobierno del presidente Abdel Fattah al-Sisi. Una vez más las autoridades tiemblan de miedo ante el humor y la risa y lo único que se les ocurre es tratar de "eliminar el mal de un plumazo". Entonces cierran diarios, o apresan a humoristas, o realizan cualquier otra barbaridad.
"El humor es cosa seria". Charla-tertulia
El día 17 de mayo, en el Hotel París tendrá lugar la última charla-tertulia "El humor es cosa seria", dentro del ciclo "Actualidad, pensamiento y psicoanálisis", organizado por las psicoanalistas Blanca Doménech y María Dolores Navarro con la colaboración del Colegio Oficial del Psicólogos de Castilla y León y la Universidad de León.
Condenan al humor gráfico en Argentina
La sentencia: una altísima multa tendrá que pagar la Revista Barcelona, por publicar un fotomontaje satírico. La historia es la siguiente: una señora, defensora pública de los militares golpistas de la dictadura argentina, hace performans en la Plaza de Mayo, se encadena en un edificio, etc., en su afán para sacarlos de la cárcel.
Homenaje póstumo: Maurice Sinet de Francia
Siné es el pseudónimo del galardonado humorista gráfico y caricaturista político francés Maurice Sinet. Su trabajo se caracterizó por su anticolonialismo, anticlericalismo, anticapitalismo, anarquismo y antisemitismo.
Durante su trayectoria profesional fundó las revistas "Siné Massacré y "L'Enragé". En 1992, junto a un grupo de dibujantes y periodistas de "La Grosse Bertha", fundaría la conocida revista Charlie Hebdo. Sin embargo en 2008 fue despedido por un conflicto con el director Philippe Val.
Seminario sobre Humor y Política
Humor Sapiens ha recibido la siguiente invitación, la cual hacemos pública por su importancia.
“Estimados colegas, se les invita cordialmente al Centro de Estudios e Investigación de la Comedia, el 18 de este mes, al Seminario sobre Humor y Política (Gaskell Building, Room 210 Brunel University de Londres Kingston carril Uxbridge Middlesex UB8 3PH).