La Autónoma celebra su II Congreso Internacional de Comedia
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acoge desde este martes y hasta el jueves el II Congreso Internacional de Comedia, que este año se presenta bajo el lema “Surruralismo total”.

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito...
Leer más
Humor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Talentosa, inteligente, simpática, sensible, bella, profunda y muy profesional, es la dama persa que tengo el privilegio, el honor y el placer de tener hoy en este vis a vis. Se trata de la humorista gráfica y Licenciada en Piscología iraní, Nahid Maghsoudi. ¿Qué podría decir de ella, además, para que nuestros lectores de Humor Sapiens la conozcan mejor (si es que no la conocen, claro)? Pues que ha recibido muchos premios internacionales por sus obras de caricatura general, caricatura personal y caricatura editorial, por lo menos en más de 30 concursos y festivales de humor gráfico...
Leer más
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Japón es un país considerado exótico para los occidentales, con una cultura y un humor muy especiales que no siempre resultan comprensibles para los extranjeros. Sin embargo, a través de imágenes y dibujos, ha logrado conquistar el mundo, convirtiéndose en la capital de un género que a veces también utiliza el humor: el Manga, y en consecuencia, de las películas de animación de este estilo, conocidas como Anime...
Leer más
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”. La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad...
Leer más
Don L. F. Nilsen ciedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
En la cultura estadounidense hay muchos acertijos filosóficos curiosos: ¿Por qué "slow down" (“ir más despacio”) y "slow up" (“apurar el paso”) significan lo mismo? ¿Por qué "fat chance" (“pocas probabilidades”) y "slim chance" (“mínimas probabilidades”) quieren decir lo mismo? ¿Por qué los "tugboats" (remolcadores) empujan las barcazas en lugar de tirarlas? ¿Por qué cantamos "Take me out to the ball game" (“Llévame al partido de béisbol”) cuando ya estamos allí?...
Leer más
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Hay un chiste famoso que me hace mucha gracia. Un condenado a muerte, camino del patíbulo, pregunta a su guardián: “¿Qué día de la semana es hoy?”. El guardián le contesta: “Lunes”. Y el condenado comenta: “¡Pues sí que empiezo bien la semana!”. Efectivamente, la autorrisión supone la piedra de toque del humorismo y el colmo es reírse de la muerte de uno mismo. Al cabo, San Francisco de Asís, en su “Cántico de las criaturas”, le llamó “hermana”. ..
Leer más
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
“El motivo por el cual los primeros caricaturistas del siglo XVI no perdieron su vigor sino que perduraron en la caricatura moderna reside en el hecho de que pusieron en marcha ciertos mecanismos psíquicos que, desde aquellos días, siempre han formado la esencia del Efecto de la caricatura. Caricaturas como las de Louis-Philippe como una pera no son más que bromas gráficas; y el gusto por los chistes puede cambiar, pero el mecanismo en su conjunto sigue siendo el mismo en esencia..." Leer más
Ricardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Cuando se habla de la tradición literaria de la tierra de Trump, se piensa en el nobel y autores consagrados (Fitzgerald, Hemingway, Steinbeck, Dos Passos, etc.), pero raramente se toma en cuenta a gente como Edward Abbey (1927-1989), quien escribe sobre la parte que en verdad es 100% norteamericana: el paisaje del sureste. Muchos autores famosos norteamericanos lo son porque a los propios estadounidenses les suenan europeos, como si la nostalgia por el llamado viejo continente les fuera irresistible...
Leer más
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Un equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma...
Leer más
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acoge desde este martes y hasta el jueves el II Congreso Internacional de Comedia, que este año se presenta bajo el lema “Surruralismo total”.
Cada semana el Profesor Don L. Nilsen y su esposa Alleen, elaboran y publican un PowerPoint relacionado con el Humor. Esta semana aborda: Humor "lingüístico y juego del lenguaje". Este es el enlace: https://mail.google.com/mail/u/0/#search/don.nilsen%40asu.edu/FMfcgzGwH…
El Centro de Estudios Mark Twain de Elmira College se está asociando con Studies in American Humor albergará el Simposio anual Quarry Farm durante el semestre de otoño de 2024, desde 18 de octubre al 19 de octubre.
Está cordialmente invitado al próximo evento del Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR) que tendrá lugar a finales de este mes.
Se realizará el debate en Burgos en las XI Jornadas Sociosanitarias del centro Graciliano Urbaneja 'Pensando en salud, sintiendo a las personas', que se celebrarán los próximos días 15 y 16 de noviembre.
El humor e irreverencia de Jorge Ibargüengoitia, sus pasos por la historia que le fascinó desde que era niño, y que cultivó hasta hacerla convivir con la literatura.
Este seminario investiga la relación entre la criminalidad ficticia y el humor en las literaturas y culturas anglófonas desde tantas perspectivas y períodos de tiempo como sea posible.
Humorista, compositor y declamador.espacio humorístico de televisión Radio Rochela, donde obtuvo el Premio Guaicaipuro de Oro como Actor Revelación del Año en 1971 y dos Premios Meridianos de Oro al Mejor Actor Cómico del Año.
Del 3 al 5 de noviembre, de 11:00 a 20:00 h., IFEMA Madrid se convertirá en el punto de encuentro más importante para los amantes del cómic con la celebración de Madrid Comic Pop Up.
Matthew Langford Perry fue un actor y escritor estadounidense-canadiense. Fue conocido mundialmente por su papel de Chandler Bing en la serie Friends de NBC, por la que obtuvo una nominación a los Emmy en 2002.
Dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo. Conocido por sus icónicas frases “Cambiáme la música” y “dale power”, se convirtió en una figura clave en el panorama musical argentino.
Su estilo humorístico es eminentemente político y satírico. Y su trabajo se ha publicado en revistas y diarios en Chile, así como en periódicos internacionales como el Boston Globe en E.U., Le Monde en Francia, Frankfurter Rundschau en Alemania, entre otros.
Sánchez gozaba de gran reconocimiento en plataformas por sus sketches humorísticos a través de distintos personajes. En su cuenta de TikTok registra 754 000 seguidores, mientras que en Instagram tiene 142 000 seguidores.
Además de representantes de Cartoonists Rights, Cartooning for Peace y también del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), el panel incluirá a la valiente caricaturista Rachita Taneja (India), que enfrenta cargos en la Corte Suprema de la nación, y a la diplomática Tanya Gonggrijp (Países Bajos).