Investigación: Primer estudio sobre el humor mordaz en español

El sarcasmo es incisivo y exigente. Tensa la ironía hasta su punto ácido, casi siempre para cuestionar o burlar.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer másLuis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer másEl sarcasmo es incisivo y exigente. Tensa la ironía hasta su punto ácido, casi siempre para cuestionar o burlar.
La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, convoca el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos.
Los sueños y los desafíos son parte intrínseca del camino humano, tan interconectados que alcanzarlos a menudo implica superar obstáculos.
Marbella presume de ser un referente cultural y turístico, pero actualmente prohíbe a caricaturistas, retratistas y pintores ejercer su actividad en la vía pública, negando permisos incluso a profesionales empadronados en la localidad y con años de trayectoria.
Recientemente se ha publicado un estudio llevado a cabo por el equipo de investigadores liderado por Greengroos en la revista Twin Research and Human Genetics.
El festival Viñetas desde el Atlántico regresa en su edición de 2025 con una programación vibrante y llena de novedades. Con más de 70 autores nacionales e internacionales, exposiciones, conciertos, actividades para todos los públicos.
Conocida por su popular personaje de Gloria Notesmande en el programa puertorriqueño Los Kakukómicos. Destacó por su versatilidad en el mundo del entretenimiento, especialmente en la comedia televisiva.
«En los últimos días apareció la noticia sobre el estudio realizado por una empresa de servicios financieros digitales, en el cual se posiciona a Chile como el cuarto país con más sentido del humor del planeta.
La irrupción de la inteligencia artificial en nuestra vida diaria ha suscitado una pregunta fascinante: ¿puede la IA tener un verdadero sentido del humor?
Fue una figura icónica del cine, el teatro y la televisión checo. Debutó en el cine en 1958. En los años 80 formó parte del dúo cómico con Miloslav Šimek, con quien escribió y protagonizó numerosas obras y escenas que hoy forman parte de la cultura popular.
Raúl José Ruiz Gil, el querido actor de origen chileno, murió el 22 de julio en Caracas a los 89 años, dejando un legado imborrable en la comedia televisiva nacional.
Comediante. interpretó al hijo adolescente Theo Huxtable en “The Cosby Show”. Warner creó muchos momentos televisivos memorables, incluyendo una discusión en el episodio piloto con Cliff Huxtable, interpretado por Bill Cosby.
Comenzó como cantante en solitario en la década de los sesenta, tuvo su explosión musical con el grupo 'Los Payos', con el que tuvo su mayor éxito en el tema "María Isabel", una canción pegadiza que se convirtió en éxito del verano y que la llevó a la fama.