Homenaje póstumo: Pedro Reyes de España

Humorista escénico y audiovisual, el español Pedro Reyes, fue un artista muy querido por el público y por sus colegas, debido a su calidad humana y humildad. Era conocido como el Rey del Absurdo.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Introducción
Desde muy jovencito me deslumbraba en la televisión un actor alto, flaco y con poco pelo. Aparecía en pantalla y me hipnotizaba, se robaba toda mi atención. Todo lo que hablaba y hacía era magnético, perfecto. Ese actor dramático era Reynaldo Miravalles.
También me sucedió cuando lo vi en cine.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
¿Cuál es la relación entre el humor y la felicidad, y viceversa? De hecho, las depresiones, el pesimismo y los suicidios alcanzan un alto índice entre los comediantes. Hay un estudio universitario que encuentra que los jóvenes más alegres mueren antes que los serios, así como los militares serios (si no mueren en la guerra) viven más que los cómicos alegres, a pesar de haber tenido una vida con más ... ¿transmiten toda su felicidad a los demás, olvidándose de guardarse alguna, o simplemente dejan de SER, obsesionándose con TENER: tener fama, éxito... tener comedia triunfante?
Leer másFrancisco Puñal Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
El deporte, como toda actividad humana, es propicio para, mediante la fotografía fija, reflejar las emociones y sentimientos que provocan los protagonistas de las diversas competencias. Y también es un manantial de imágenes hilarantes y divertidas, que demuestran que el humor está presente en todas las esferas de la vida. Por supuesto que para captar ese tipo de imagen, el fotógrafo tiene que estar bien atento.
Leer másHumorista escénico y audiovisual, el español Pedro Reyes, fue un artista muy querido por el público y por sus colegas, debido a su calidad humana y humildad. Era conocido como el Rey del Absurdo.
Noticia lamentable:
"Si los religiosos vivimos el encuentro con Jesús, no necesitamos hacer risoterapia", dijo el claretiano Luis Ángel de las Heras, presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).
CONVOCATORIA DE TRABAJOS
La Sociedad Internacional para el Estudio del Humor Luso-Hispano convoca a todos los interesados a presentar propuestas de comunicación y sesiones sobre cualquier asunto relacionado con el Humor Luso-Hispano.
Se aceptan temas teóricos, sociales, culturales, literarios y políticos. Las presentaciones podrán ser en inglés, español o portugués y deberán durar un máximo de 20 minutos.
Magola, la tira cómica colombiana más internacional cumple 20 años e invita a todos sus colegas a dibujar una tira de cumpleaños.
A medida de que nos alejamos de la fecha del atentado a Charlie Hebdó, se levantan más voces para gritar “Yo no soy Charlie”, argumentando que el tipo de humor que hacía y hace la revista es inadmisible por ofensivo, vulgar, blasfemo, etcétera. Incluso leímos un artículo donde se decía, abiertamente, que los caricaturistas que hacen ese tipo de humor “deberían recibir un tiro en la nuca” (cita textual).
El dibujante Jean Cabut "Cabu" es otra de las víctimas brutalmente asesinadas por fundamentalistas en la oficina de Charlie Hebdo.
George Wolinski, periodista y humorista gráfico francés, figura entre las víctimas de la matanza perpetrada esta mañana por dos individuos en la sede del semanario satírico en París.
El director de la revista humorística "Charlie Hebdo", el caricaturista Charb, y los humoristas gráficos Cabu, Wolinski y Tignous, figuran entre las víctimas de la matanza perpetrada esta mañana por dos individuos en la sede del semanario satírico en París.
Philippe Honoré fue caricaturista. Firmaba sus obras con el nombre de Honoré. Lo asesinaron durante el Atentado contra Charlie Hebdo.
Bernard Verlhac, conocido como Tignous, fue otro caricaturista francés asesinado en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo en París.
El caricaturista Stéphane Charbonnier, más conocido como "Charb" es otro de los humoristas gráficos asesinados esta mañana en el atentado a la sede del semanario satírico en París.
El Senado argentino acaba de aprobar una iniciativa para declarar el 26 de noviembre “Día Nacional del Humorista”. Se escogió esa fecha, conmemorando el natalicio del gran humorista gráfico y literario Roberto “El Negro” Fontanarrosa. Con esto se busca reivindicar y reconocer la noble labor diaria que llevan adelante los creadores de humor y su implicancia en el desarrollo de la cultura.
José Ordóñez es un reconocido humorista colombiano dedicado por 10 años a contar chistes. Pero esta vez hizo algo excepcional: logró un Récord Guinness al contar 9 600 chistes en 86 horas seguidas, en un programa transmitido en vivo por Internet.
El humorista tuvo varios chequeos médicos durante el evento. A través de las redes sociales, sus seguidores le enviaron mensajes de apoyo y agradecimientos durante todo el maratón de humor.
El humorista escénico, audiovisual, literario y musical mexicano Roberto Gómez Bolaños, reconocido internacionalmente como “El Chavo del 8”, “El Chapulín colorado”, “El Chómpiras” y “Chespirito”, acaba de fallecer a los a los 85 años de edad.
Tenemos el honor y el placer de informar que acaba de salir publicado el libro "Jardiel. La risa inteligente", basado en la vida y obra de uno de los más grandes humoristas españoles del siglo XX, Enrique Jardiel Poncela.