Homenaje póstumo: Jango Edwards de Estados Unidos

Stanley Ted Edwards, conocido como Jango Edwards , fue payaso y animador, que pasó la mayor parte de su carrera en Europa, principalmente en Francia, España, Países Bajos e Inglaterra.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza, en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando desgraciadamente las guerras, el desempleo, los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”, la discriminación, el consumismo, el cambio climático, la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....
Leer másUn grupo de hasta 16 ilustradores, dibujantes y humoristas gráficos de diversos diarios de ámbito nacional y regional han prestado sus obras para la exposición Emociones a la vista, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Cartagena,
Esta edición esta dedicada a la profesión médico-sanitaria de la sociedad, en su expresión más solidaria y democrática: la sanidad pública.
El peruano Omar Zevallos y el español Iván Mata, con el premio compartido en caricatura personal "Luigi Mari", conversan sobre sus obras dedicadas a Picasso y Patti Smith, respectivamente.
Stanley Ted Edwards, conocido como Jango Edwards , fue payaso y animador, que pasó la mayor parte de su carrera en Europa, principalmente en Francia, España, Países Bajos e Inglaterra.
Jorge “Yor” Torres ofrecía dosis de humor a partir de la realidad cotidiana, además de aportar al diseño de la tapa del diario Crónica, así como de las caricaturas de productos escolares.
Su formación en la escuela de artes escénicas Yoram Levinstein en Tel Aviv le brindó las herramientas necesarias para introducirse de lleno en la industria del entretenimiento.
Seguro que ya has probado la inteligencia artificial de ChatGPT, sea a través del ordenador o en la aplicación oficial que ya tienes disponible en dispositivos móviles, y has estado recibiendo distinta información con respuestas más o menos elaboradas.
Actor, guionista y conductor radial. Su labor artística se especializó en el radioteatro y el humor. Guzzo creó en 1986 el programa radial "Naftalina, para que nadie se apoliye", que desde entonces estuvo ininterrumpidamente al aire.
Fue una de las grandes estrellas cómicas en la década de los 80 en Estados Unidos, gracias a su personaje de Pee-wee Herman, cuyo éxito alcanzó un estatus que incluso hizo que dejara a un lado su nombre real para adoptar el ficticio.
En una jornada normal de trabajo, el neurocientífico Michael Brecht entra en su laboratorio de la Universidad de Humboldt, en Berlín, se calza su bata y se pone a hacer cosquillas a sus ratas. Es un trabajo divertido —sobre todo para las ratas—, pero también serio.
El Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor realizará su programación del 27 de septiembre al 8 de octubre en Bilbao. Nota de prensa...
Abierta la inscripción para el nuevo taller gratuito y presencial de actuación en humor y comedia, dictado en la Asociación Argentina de Actores y Actrices por Christian Forteza, director e investigador especializado en comicidad.
El objetivo de esta investigación era realizar un análisis bibliométrico que permita el rastreo de la información para generar una línea de base, conociendo la frecuencia y relevancia de la producción científica, se utilizó una metodología cuantitativa-descriptiva.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, nos envía el siguiente comunicado, que respaldamos y nos place y honra difundir aquí en Humor Sapiens.
Un recorrido por varias de las causas judiciales contra el humor en los últimos años en España, que muestra hasta qué punto la sátira se está convirtiendo en una práctica de riesgo.
Se convoca a escritores a participar de la 6ta edición de este Concurso Internacional que se realiza en homenaje al maestro del humor y creador de la Revista Hortensia, Alberto Pío Cognigni.
La Asociación Internacional para la Investigación de Relaciones dio a conocer que la risa funciona como una terapia y ayuda a construir un vínculo amoroso sano. Es decir, ayuda a fortalecer la unión.