
XIII Concurso de Humor Gráfico Barakaldo 2015

Este miércoles se presentó la XIII edición del Concurso Internacional de Humor Gráfico sobre Nuevas Tecnologías-Premios Hermes Barakaldo, organizado por el Ayuntamiento vizcaíno.
¿Es casualidad que el día en que festejamos el cumpleaños de Humor Sapiens, también se celebra el Día de Todos los Santos? No lo sabemos. Por lo menos los fundadores de Humor Sapiens, Pepe y Alex Pelayo, no lo pensaron así cuando publicaron los primeros contenidos. Pero para estar a la moda se podría crear “una teoría conspiratoria” y decir que como El Día de Todos los Santos es una festividad católica en que las personas rememoran a sus seres queridos que han fallecido, el Día de Humor Sapiens, es una festividad mundana en que se rememoran los seres humanos con buen sentido del humor que han vivido (o viven).
Pero aparte de especular con teorías, es importante para nosotros que se conozca el proceso del nacimiento de esta página. A eso vamos ahora.
Con motivo del décimo cumpleaños de Humor Sapiens, nos han enviado mensajes de felicitación y estímulo 60 humoristas, entre ellos gráficos, escénicos, audiovisuales, musicales y literarios, así como académicos, investigadores y estudiosos del humor de 16 países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal y Venezuela.
Nuestro más profundo agradecimiento a todos. Un honor recibir estos mensajes, los cuales atesoramos con orgullo, pero también con responsabilidad, tomándolos como incentivo para continuar nuestro trabajo de creación, estudio y promoción del humor.
Si algún colega o humornauta en general desea enviarnos alguna felicitación, sugerencia, queja o cualquier opinión, será bien recibida y publicada en este espacio, que desde ahora aparecerá en nuestro Menú.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Hoy, celebrando el 10° Aniversario de humorsapiens.com hemos invitado a “dialogar” con nosotros a un humorista gráfico cubano-chileno, el buen amigo Alen Lauzán. Para los que no lo conozcan -según la información que tengo-, ha realizado como mínimo 30 exposiciones de sus obras. Ha obtenido premios y menciones internacionales y todos los reconocimientos (o casi todos, para no ser absolutista), que se otorgan en Cuba. Esto último es bien decidor, debido a la alta calidad de los humoristas gráficos en la Isla. Y por si fuera poco...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
En esta ocasión viajamos a Rumanía, un país con un gran número de dibujantes en activo de todas las edades, pero en este caso volvimos a hablar con uno de los más prestigiosos y viejos... «Esta historia del envejecimiento es un poco extraña. El tiempo es algo muy indeterminado. A veces es demasiado largo, a veces pasa demasiado rápido. Tengo en mi memoria, como si fuera ayer, la película del paso del tiempo... los días en que...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Fueron mis investigaciones de la presencia del humor en la obra de diversos artistas plásticos: escultores, fotógrafos, pintores, dibujantes, las que me han motivado escribir la sección de “Humores visuales”, que forma parte del contenido del Boletín Humorsapiens, magazine mensual, que se ha convertido en lectura obligada de los creadores, investigadores, ensayistas y lectores interesados en el...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Hay morir riendo, reír de morir y morir por reír. Este último es el más infame, ya que es un ataque a la libertad de pensamiento, una violación de la Humanidad. La primera es, sin duda, la mejor manera de iniciar “el camino” (como dicen los mayas), mientras que la segunda es un ritual de liberación para quienes se quedan...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
El pasado 6 de octubre fue el Día Mundial de la Sonrisa. Con ese motivo, el boletín mensual de Humor Sapiens publicó un editorial y yo también quería reflexionar sobre esta capacidad que, si no nos diferencia radicalmente a los seres humanos del resto de los animales –ellos también sienten y expresan emociones–, sí lo hace de un modo...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
A veces el humor negro se basa en la realidad. En 1883, el juez M. B. Gerry condenó a muerte a Alfred E. Packer por canibalismo después de que una tormenta de nieve cerrara el paso Donner, atrapando la expectativa de los colonos que se dirigían a California. Un periodista corrió desde la sala del tribunal hasta un bar local y anunció que el juez había dicho: “Sólo había siete demócratas en todo el condado de Hinsdale y tú, hijo de puta, mataste a cinco de ellos”. Esta cita fue recogida en...
Leer másEl peruano Omar Zevallos y el español Iván Mata, con el premio compartido en caricatura personal "Luigi Mari", conversan sobre sus obras dedicadas a Picasso y Patti Smith, respectivamente.
El tema era: Arte en una isla desierta. Participaron 234 caricaturistas de 57 países. El Primer Premio fue para Fernando Pica, de Colombia.
745 artistas de 40 países participaron en este evento con un total de 2,400 dibujos.
Este miércoles se presentó la XIII edición del Concurso Internacional de Humor Gráfico sobre Nuevas Tecnologías-Premios Hermes Barakaldo, organizado por el Ayuntamiento vizcaíno.
El Senado bonaerense aprobó la iniciativa del legislador Darío Golía, que en su parte medular señala que “cada servicio de terapia pediátrica deberá contar con un servicio de especialistas en el arte de clown o payasos hospitalarios”, según publica la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación.
El conocido humorista colombiano, Óscar Meléndez, falleció a los 82 años. Desde 1972 trabajaba en Sábados Felices, creando personajes de gran popularidad. También escribió guiones y comedias. Sus colegas lo recuerdan como un maestro que se esforzaba por ayudar a todos en sus carreras dentro del humor.
"No hay mayor ataque a la libertad, salvo la muerte, que callar y encarcelar a los periodistas por ejercer su trabajo", denuncia la presidenta de Reporteros Sin Fronteras en España, Malen Aznárez, quien ha tenido también un especial recuerdo para los humoristas gráficos del semanario satírico francés asesinados en enero por dos terrorist
A los 76 años falleció el gran humorista gráfico argentino Alfredo Grondona White, quien se hizo célebre por su trabajo en las revistas Humor y Satiricón, que se editaron entre los años 70s y hasta fines de los 90s.
Fue el creador del reconocido personaje Doctor Piccafeces, un abogado inescrupuloso y acomodaticio.
Felicidades al presentador televisivo José Miguel Monzón, "el Gran Wyoming", y el fundador del semanario satírico francés Charlie Hedbo, Bernhard "Willem" Holtrop, por haber recibido el Premio Internacional de Humor
La Ciudad de Tabriz, Irán, ciudad reconocida por la tradición del dibujo humorístico, reúne durante el mes de abril de cada año desde 2006 a 50 caricaturistas para nominar y seleccionar al mejor del mundo.
El máximo galardón al humor que entrega Estados Unidos, lo recibirá en octubre Eddie Murphy en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas. Se trata del Premio Mark Twain a la excelencia humorística.
El físico inglés Stephen Hawking grabó su propia versión de "Galaxy song", el popular tema de los comediantes ingleses Monty Python. La canción, ya difundida en Youtube y que compartimos al final de la noticia, muestra al científico junto con los humoristas.
Todos los años, el día 1ero. de abril (y si cae festivo el primer jueves del mes), se celebra el Día Mundial de la Diversión en el Trabajo. En Estados Unidos se instauró en 1996 y en España desde 2008, por poner solo dos ejemplos.
Son numerosos los estudios que demuestran que el humor reduce el estrés, estimula la motivación, potencia la creatividad, cohesiona los equipos humanos, potencia el impacto persuasivo de los mensajes de venta y fomenta un clima laboral más agradable.
Se ha inaugurado el Museo Nacional del Humor, instalado en el edificio conocido como 'El Convento' de Casasimarro, en Cuenca, España.
"Un museo vivo que quien lo vea una vez tendrá que venir más veces porque cada día tendrá más obra para ver", dijeron las autoridades en la inauguración.
Kevin Hart es el segundo humorista que recibe el MTV Movie Awards. El año pasado se le entregó a Will Ferrel.
Hart es premiado por sus actuaciones en teatros y en películas.
Adela Basch es una de las más importante autora de libros infantiles y para adolescente, no solo de Argentina, sino de habla hispana en general. Es una de las mejores humoristas literarias en la actualidad. Además, es una magnífica persona, muy cercana, muy querida por todos. Esto fue lo que dijo sobre el humor y la literatura, en una entrevista publicada en Paralelo32.com.ar (fragmento).
Humorista escénico y audiovisual, el español Pedro Reyes, fue un artista muy querido por el público y por sus colegas, debido a su calidad humana y humildad. Era conocido como el Rey del Absurdo.