Homenaje póstumo: Nicolás Diaz "Márgaro" de República Dominicana

Fue encontrado muerto este domingo en su residencia el popular comediante Nicolás Díaz, conocido como Márgaro, oriundo de Santiago.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Introducción
Desde muy jovencito me deslumbraba en la televisión un actor alto, flaco y con poco pelo. Aparecía en pantalla y me hipnotizaba, se robaba toda mi atención. Todo lo que hablaba y hacía era magnético, perfecto. Ese actor dramático era Reynaldo Miravalles.
También me sucedió cuando lo vi en cine.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
¿Cuál es la relación entre el humor y la felicidad, y viceversa? De hecho, las depresiones, el pesimismo y los suicidios alcanzan un alto índice entre los comediantes. Hay un estudio universitario que encuentra que los jóvenes más alegres mueren antes que los serios, así como los militares serios (si no mueren en la guerra) viven más que los cómicos alegres, a pesar de haber tenido una vida con más ... ¿transmiten toda su felicidad a los demás, olvidándose de guardarse alguna, o simplemente dejan de SER, obsesionándose con TENER: tener fama, éxito... tener comedia triunfante?
Leer másFrancisco Puñal Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
El deporte, como toda actividad humana, es propicio para, mediante la fotografía fija, reflejar las emociones y sentimientos que provocan los protagonistas de las diversas competencias. Y también es un manantial de imágenes hilarantes y divertidas, que demuestran que el humor está presente en todas las esferas de la vida. Por supuesto que para captar ese tipo de imagen, el fotógrafo tiene que estar bien atento.
Leer másFue encontrado muerto este domingo en su residencia el popular comediante Nicolás Díaz, conocido como Márgaro, oriundo de Santiago.
Nos escribe Kike Quiñones, quien está al frente de "La oficina de Investigación y desarrollo del humor Iberoamericano", entidad organizadora de este evento, para informarnos que del 4 al 7 del próximo mes de julio se celebrará el mismo en la Sala Villena de a UNEAC, en La Habana.
Del 21 al 23 de junio se celebrará el Congreso Internacional “Figurações Interartes”, organizado por CLEPUL y que tendrá lugar en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, en formato mixto (presencial y online).
Un estudio global revela que el 81% de las personas cree que la pandemia cambió su percepción sobre la felicidad y el 93% busca nuevas experiencias que les hagan sonreír y reír.
El 93% prefiere que las marcas sean divertidas, pero el 74% de las empresas temen utilizar el humor en las interacciones con sus clientes.
El humor es una cosa muy seria y suele admitir múltiples interpretaciones. No vale el chiste en la cena de navidad de la empresa, tampoco poner mote a los competidores ni difundir memes ajenos. Nada de lo anterior merece la consideración de humor en un reciente estudio que invita a una distendida reflexión.
De acuerdo con un estudio publicado en "Lateralidad: asimetrías del cuerpo, el cerebro y la cognición", el cerebro parece dividido por los juegos de palabras, pues el hemisferio derecho y el izquierdo cumplen cometidos distintos en el procesamiento de estos y la comunicación entre ambos es imprescindible para rematar el chiste.
Este jueves, 9 de junio, a las 19.00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del II Ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, titulada ‘Humor y salud’.
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Políticas Sociales, ofrecerá una charla teatralizada e interactiva, dirigida a familias y profesionales, para trabajar la igualdad, el respeto y la superación de adversidades mediante el humor.
El humor llega de nuevo a Alcázar de San Juan de la mano de el Congreso "El bienestar y el humor" los próximos 17, 18 y 19 de junio. En esta ocasión se explorarán los diferentes caminos que unen el humor y los medios de comunicación.
El comediante Jorge Alfonso Zuluaga, mejor conocido como "Topolino", trabajó durante más de 15 años en la televisión colombiana, recordado sobre todo en programas como Sábados Felices del Canal Caracol. Al fallecer tenía 100 años de edad.
La mayoría de la gente conocerá a alguien a quien le encanta hacer que los demás se estremezcan con un mal chiste. Sin embargo, para algunas personas, tener un sentido del humor dudoso es una compulsión que puede afectar su vida cotidiana.
Marcelino Rodríguez, más conocido como Mandíbula, marcó la vida de varias generaciones de colombianos que encontraban en Sábados Felices un refugio, una distracción.
Del 21 al 24 de junio se celebrará el XX Congreso de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso Hispano, en la ciudad de París, Francia.