La segunda edición del Congreso Internacional sobre el Humor Verbal, un encuentro con casi un centenar de ponencias de expertos en esta materia. Organizado por el Grupo de Investigación sobre la ironía y el humor en Español (Griale).
Grupo dirigido por Leonor Ruiz Gurillo, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Alicante, y Esther Linares Bernabéu, profesora de la Universitat de València, tendrá lugar en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.
Según explican desde la organización, este congreso “reúne en un mismo espacio y tiempo a investigadores internacionales del más alto nivel, que centran su labor en el humor verbal y su idiosincrasia desde perspectivas muy diversas”. Además, el encuentro resulta una “ocasión excelente” para compartir conocimientos acerca de “los últimos avances en la lingüística del humor, así como para consolidar redes de investigación entre los diversos asistentes al encuentro o fomentar otras nuevas”, añaden.
La inauguración del congreso tendrá lugar el día 16 de octubre a las 9 horas y contará con la participación de Juan Mora, rector en funciones de la Universidad de Alicante, José María Ferri Coll, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA, y las directoras del congreso. Tras la apertura, se celebrará la conferencia inaugural a cargo de Geert Brône, de la Universidad de Leuven, titulada Humour and embodied stance in interaction, presentada por Ruiz Gurillo.
El programa del congreso se estructura en conferencias invitadas y ponencias. Del grueso de intervenciones destacan las de los expertos plenaristas como Jan Chovanec, de la Universidad Masaryk, en República Checa, con la ponencia Digital humour as a form of grassroots political commentary; Béatrice Priego-Valverde, de la Universidad Aix-Marseille, en Francia, con The role of smile in negotiating failed conversational humor, además de la conferencia inaugural. Del mismo modo, destacan otros invitados como Delia Chiaro, de la Universidad de Bolonia, en Italia, y Helga Kotthoff, de la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo, en Alemania.
Las intervenciones de comunicación de los congresistas se enmarcarán en varios temas a tratar como Humor, multimodalidad y discursos digitales, Humor, adquisición y enseñanza de lenguas, Humor y géneros textuales, Humor y corpus lingüísticos, Humor e interacción y, finalmente, Humor y (des)cortesía.
El grupo Griale es el único grupo de investigación dedicado a nivel nacional a estudiar la ironía y el humor verbal. Fundado en 2002, sus objetivos principales son el análisis pragmático de la ironía y el humor, la observación de aspectos socioculturales como el género y su incidencia en la ironía y el humor, la adquisición del humor en niños y la aplicación de los resultados obtenidos a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera y a los trastornos del lenguaje, en especial a los que tienen que ver con el espectro autista. (Fuente: ruvid.org).
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras, deseándoles el mayor de los éxitos.
"Crear, pensar y vivir con humor".