Homenaje póstumo: Juame Baucis de España

Histórico miembro de la compañía de teatro catalana, La Cubana desde 1988. Su enfermedad fue detectada durante el verano de 2020, por ello no participó en la última obra de la compañía, "Adeu Arturo".
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Debemos aprender a reírnos de la realidad"
Hoy voy a “dialocar” con un buen amigo, con el que tenemos mucho en común. Por ejemplo, nació en Matanzas, Cuba, como yo; trabaja la fotografía humorística (no puedo decir “como yo”, pero estamos en el mismo campo) y es un estudioso del humor como yo. Pero “dialoco” también por ser el gran promotor del humor que es.
En fin, una personalidad del mundo humorístico, que estoy seguro les fascinará a los nuevos lectores de Humor Sapiens.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Naji Al-Ali
La prensa llegó tarde a Palestina, debido al bloqueo del imperio otomano, siendo introducida cuando quedó bajo el poder del Protectorado Británico. Las primeras referencias al humor gráfico, en un periódico de la región palestina, datan de 1936, en el diario “Falastin”. Los dibujos, que critican las negociaciones políticas y tácticas que involucraron los territorios palestinos, fueron creados por una mujer, originaria de Europa occidental, christiana, que vivía aquí y que los creó a pedido del director del periódico. Nunca se supo su identidad.
Leer másFrancisco Puñal Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Según el diccionario, “yuxtaposición es colocar dos cosas juntas para mostrar un contraste. En fotografía utilizamos la composición, el uso inteligente de perspectivas forzadas o accesorios cuidadosamente colocados, para transmitir los contrastes en la imagen”.
La yuxtaposición de objetos, de personas con edificios, esculturas, o con otras obras y seres humanos, puede producir imágenes divertidas, humorísticas y surrealistas, que rompen la manera de ver el mundo con excesiva seriedad.
Leer másHistórico miembro de la compañía de teatro catalana, La Cubana desde 1988. Su enfermedad fue detectada durante el verano de 2020, por ello no participó en la última obra de la compañía, "Adeu Arturo".
El humor es la expresión de lo cómico. Por eso cada 26 de abril, se celebra el Día Internacional del Humor, por la importancia de presentar, enjuiciar, comentar o, sobretodo soportar la realidad, al resaltar el lado cómico en la vida.
Ha muerto el humorista Jorge Domínguez, que dio vida al payaso "Copucha" en el circo y la televisión. integrante del trío denominado “Chirola, Copucha y Cuchara”, uno de los más exitosos de Chile.
Era Licenciado en Derecho y Técnico de Administración Civil de la Comunidad de Madrid, pero su vida entera la dedicó a la producción de contenidos para la pequeña pantalla.
Los chistes que desde hace más de dos años ruedan entres los usuarios de WhatsApp tienen un rostro. Irama Medina de Ramis, mejor conocida como La Maracucha, es la mujer que, sin buscarlo y sin pensarlo, cautivó a quienes escucharon su voz y su particular manera de hacer humor.
Gilbert Gottfried, el actor y legendario comediante conocido por su voz ronca y chamuscada y sus bromas groseras, falleció a los 67 años. Fue especialmente querido por sus compañeros comediantes e intérpretes.
Dentro de programa de la XVII "Humoranga Ariguanense", que organiza cada dos años el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, en Cuba, alternando con las Internacionales Bienales del Humor, se encuentra las siguientes actividades teóricas sobre el humor:
Silvia Gambino, española aunque de origen italiano se hizo muy conocida por participar primero en el programa de TVE 1 'Noche de fiesta', donde interpretó a Rosita Cascalejo papel cómico que desarrolló desde 1999 .
Una charla sobre humorismo y política, otra sobre la influencia de Wenceslao Fernández Flórez en el cine, una mesa redonda sobre los nuevos formatos del humor en la segunda edición del Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) de A Coruña.
Fue un destacado y reconocido pintor, dibujante publicitario y de animación, caricaturista e historietista. Uno de los más populares artistas del dibujo y la historieta entre los lectores cubanos de todas las edades.
El talentoso y reconocido humorista paraguayo Luis D'Oliveira llenó de risas muchos hogares cuando salía en las pantallas, toda su vida ejerció el teatro, ejerciendo la carrera desde sus 17 años.
El actor y dramaturgo Enrique Pinti falleció este domingo a los 82 años, dejando una extensa trayectoria de más de seis décadas en el mundo de la comedia y la actuación donde de la mano de sucesos como "Salsa criolla", con el que se mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel, consolidó un protagonismo de relevancia en la historia del espectáculo nacional.
Una gran noticia para el mundo del humor y específicamente para el humor gráfico: el promotor del humor, historiador, curador, investigador y escritor portugués Osvaldo Macedo de Sousa ha publicado el libro "Humores del mundo".
Entrevistas; las secciones "Humores del mundo" y "Humores visuales"; fiestas populares; citas célebres; homenajes póstumos, eventos teóricos; concurso de humor; hitos de la historia del humor y mucho más.