Evento: Proyecto "Envejecimiento con humor"

Cuando éramos jóvenes era fácil pelear por apoyos, con la edad no solo desaparecen los apoyos sino que nuestra credibilidad se pone en entredicho. No importa la experiencia, sino ser joven e "innovador".
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
(Read english version)
En estos momentos me siento muy afortunado. Tengo el honor y el placer de "dialocar" con una persona muy especial, con la cual tengo varias cosas en común. Por ejemplo, es ilustradora de libros infantiles y ha publicado muchos libros, como yo, y es humorista, como yo. Además, somos contemporáneos (es tres años menor que yo, pero luce mucho más joven).
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Para 2023 decidí abordar un tema muy incómodo, no solo para los políticos, sino también para mí y para ti: el envejecimiento. ¿Por qué? Porque ya estoy entre los considerados ancianos y porque pronto me retiraré de mi profesión. No, este no tiene nada que ver con lo que hago en el área del humor. Me pareció interesante hacer una introspección, antes de adentrarnos en la realidad de este universo, a través del humor. ¿Cómo? Dando voz a los filósofos cotidianos, a los seres maravillosos que nos alegran el día con sonrisas, sarcasmos, risas, lágrimas de revuelta... de los dibujantes más antiguos del planeta.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
(Read english version)
La creatividad humorística está presente en todos nosotros. La cuestión es desarrollarla, tener imaginación, mezclar cosas que aparentemente no tienen relación, buscarle el sentido jocoso, divertido y alegre a cualquier cosa, ya sea un elemento de la naturaleza, un animal, un ser humano...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Kiev, la capital de Ucrania, fue la primera capital de los Russ, los vikingos del norte que colonizaron las tierras del Volga y que dieron su nombre al pueblo que aún vive en la actualidad. Moscov fue fundado más tarde por un disidente de Southern Russ. Así, si todos son Russ, no todos se sienten rusos, dividiéndose ese vasto territorio en distintas naciones y «pueblos». Esta convivencia y enfrentamientos dan como resultado la guerra actual que desestabiliza a Occidente.
Leer másJorge Abasolo Escritor, humorista, periodista e historiador
(Read english version)
La psicología del humor
A lo largo de la historia, son muchas las personas que han intentado descifrar los secretos del humor. Pongamos como ejemplos los caso de Platón, Aristóteles, Cicerón , Thomas Hobbes, Francis Bacon, Descartes, Hegel y hasta el mismísimo Sigmund Freud. A la hora de recomendar un libro serio acerca del humor, me inclino por “La Risa”, del francés Henry Bergson, filósofo y Premio Nobel de Literatura. A pesar de los ingentes esfuerzos por descifrar las razones que nos incitan a reír, aún no se ha podido dar con un modelo teórico capaz de aclarar todos los aspectos del fenómeno humorístico y para entenderlo hay que recurrir a explicaciones parciales y fragmentadas. Todo ello podríamos resumirlo en algunas teorías de esas llamadas clásicas.
El Centro Cultural Miramar la inaugura el 1 de abril a las 12h. Actividad impulsada por la Fundación GIN que incluirá dibujos y portadas icónicas, viñetas censuradas, caricaturas de presidentes y otras sorpresas para amantes de la revista.
El tema central de este certamen era "Cambio Climático". El resultado se dará el 24 de mayo, a las 6 PM, en vivo por You Tube.
Este certamen fue organizado por la Unión de Artistas Rusos de Circo, la Academia de las Artes Rusas y la Unión de Artistas de Moscú.
Cuando éramos jóvenes era fácil pelear por apoyos, con la edad no solo desaparecen los apoyos sino que nuestra credibilidad se pone en entredicho. No importa la experiencia, sino ser joven e "innovador".
Araújo había iniciado su recorrido en carnaval en 1996, integrando los parodistas “Espantapájaros de Medianoche”, filas que defendió hasta que el grupo dejó de salir en 2003.
Nacido como Leo Gallagher, se convirtió en un nombre conocido a principios de los años 80 con un especial de comedia titulado "Una noche sin censura", el primer especial de comedia de pie que se transmitió por televisión por cable, según un obituario compartido por Marquardo.
Es mucho más fácil reírnos de algo cuando estamos acompañados que cuando estamos solos. De hecho, el humor puede tener un efecto variable en función de la persona con la que estemos.
Una nueva edición del Conversatorio “Educación Para Pensar” del Instituto Arias de Saavedra se dará este jueves en Posadas con la presencia de Mónica Guitart. Se abordará la utilización del humor como recurso pedagógico.
El Curso de Otoño ‘De la Viñeta al fotograma. Análisis de la imagen artística secuencial y en movimiento’ comienza este miércoles en la Universidad de La Rioja.
Entre los personaje más populares de Guía de Gran Canaria , había uno que se caracteriza por encima de todo, tanto le daba al humor, contaba anécdotas de personajes guienses, que las vivía recordándose a sí mismo o cantaba con una voz indiscutible.
Lester era famoso por su seriedad en el escenario que contrastaba con sus divertidos relatos. Realizó un sin número stand up e hizo reír a los guatemaltecos amantes del buen humor.
Los chistes y personajes de Ariel se empezaron a escuchar en la emisora Q’ Teja (que ya está fuera del aire), en el 2018, en el programa La Bombeta, junto con Daniel Montoya.
Tener un buen sentido del humor puede ser terapéutico. Hacer uso de chistes y bromas como estrategia de afrontamiento se ha asociado con el bienestar psicológico y la autoestima positiva.
Este sábado, 29 de octubre, a las 12:00 en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares), se presenta una mesa redonda bajo el título de «La viñeta que piensa. En torno al humor gráfico» con motivo de la presentación de la nueva Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.
Leslie Jordan era un referente para el mundo televisivo, especialmente por sus participaciones en «Will & Grace», «The Cool Kids» y «American Horror Story». También formó parte de otros espacios como «Murphy Brown», «Ugly Betty» y «Boston Public».
Jorge López, su verdadero nombre, era trovador, autor musical, bohemio y sobre todo, un verdadero personaje, de esos campechanos y simpáticos que dejan huella por donde pasan.
El dibujante leonés José Manuel Redondo fue autodidacta. Comenzó como dibujante de tiras cómicas en el Diario de León en 1981 y continuó en Noticias de Palencia (1982), Diario 16 de Burgos (1983-1986) y en La Crónica de León entre 1986 y 2014.