- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas

Entrevista a Steve Wilson
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Según investigué, The World Laughter (WLT) tuvo un comienzo muy exitoso el 27 de mayo de 1999 en Columbus, Ohio. Con una gira por 14 ciudades de Estados Unidos. Por lo tanto, esta institución cumple 25 años en este 2023. Desde sus inicios, WLT ha sido reconocida como una influencia global significativa en las aplicaciones prácticas de la risa y el humor para la salud y la paz mundial.
Leer másArtículos y ensayos

Envejecer con humor | Bernard Bouton (Francia)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Bernard Bouton es un reputado dibujante francés que inició su actividad profesional como dibujante en 1974, en L'Express, pasando posteriormente por otros muchos títulos de prensa. Su actividad profesional se ha visto salpicada de múltiples exposiciones individuales en Francia, Bélgica, Polonia, Croacia, además de cientos de participaciones en Festivales Internacionales con múltiples premios.
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales | El deporte y el humor
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Vuelve la fotografía deportiva a regocijarnos con imágenes impactantes e hilarantes por su capacidad de captar momentos que reflejan la condición humana. Y es que el deporte es vida, emoción, alegría, drama, tristeza... y toda una gama de sentimientos donde el humor, ya sea por los gestos de los atletas, por situaciones de desequilibrio, y jugadas inverosímiles, está presente. El fotógrafo, imbuido por su sentido del humor, su experiencia, y el saber adelantarse al momento clave de la acción, capta esa imagen que quedará para la historia, y nos moverá a la risa, la compasión, o la diversión.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores | Bulgaria - Gabrovo | Museos
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
No siendo conocida por el especial humor de su gente, debido a la influencia otomana, conoció las ironías humorísticas de Nasreddin Hoca, además de compartir con los macedonios el ingenioso Hitar Petar. Pero hoy quise centrarme en las montañas centrales del país donde existe una ciudad totalmente dedicada al humorismo, local e internacional, con museos y exposiciones sobre todos los géneros humorísticos: Gabrovo.
Leer másArtículos y ensayos

"Ay, humor, ay, humor" | En el adiós de Les Luthiers
Félix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Les Luthiers está de despedida. De despedida definitiva. Sobrevivieron a la muerte de tres de sus fundadores (Gerardo Masana, 1973; Daniel Rabinovich, 2015; Marcos Mundstock, 2020) y a la jubilación de dos de sus integrantes históricos (Ernesto Acher, 1986; Carlos Núñez Cortés, 2017), pero no han podido sobrevivir al cansancio y la edad de los otros dos (Jorge Maronna y Carlos López Puccio, que ya tienen 75 y 76 años). Cuesta decirles adiós, aceptar su desaparición, pero es ley de vida. Los años pasan y los artistas envejecen o mueren
Leer másArtículos y ensayos

¿Es la Inteligencia Artificial capaz de manejar conceptos como metáfora, ironía, parodia, paradoja, sátira, sarcasmo, especulación, humor lingüístico y juegos de lenguaje?
Don L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
Victor Raskin es lingüista, y los lingüistas tienden a tratar con una oración a la vez. Script Model Grammar permite a los lingüistas trabajar con textos más extensos. Raskin habla de la estructura de un chiste diciendo que todo en la configuración del chiste es ambiguo pero preparado en la dirección de lo mundano. Lo que hace el remate de un chiste es cambiar la preparación del chiste de lo mundano a lo dramático, o escatológico, etc. sido ambiguo, y que el remate acaba de cambiar la preparación. Debido a que el remate permite que la audiencia vea toda la ambigüedad del chiste (tanto mundano como dramático), el remate es muy epifanal.
Leer más"Ríe y el mundo reirá contigo. Llora y llorarás solo. Ríe solo y te llevarán a un manicomio".
Steve Kissell
Noticias de Humor Gráfico
Alen Lauzán gana uno de los Premios Especiales de la World Gallery Of Cartoons de Skopje
Este evento es el único de su tipo en Macedonia, el más antiguo de los Balcanes y uno de los más longevos del mundo.
Inodoro Pereyra de Oro, Tomo 1: la primera mitad de la mejor creación de Roberto Fontanarrosa
Más de 500 páginas que muestran la evolución del gaucho renegáu y su perro parlante.
Resultados del Concurso 55º World Gallery of Cartoons, de Skopje, capital de la República de Macedonia
El tema era libre, y el primer premio fue para el español Juan Gabriel Benavides.
Concursos de Humor Gráfico
The International Satirical Picture Competition „KARPIK” Niemodlin, Poland 2023
Fecha de cierre:
- Bases aquí
Humor Sapiens informa
Homenaje póstumo: Harley Quinn de Estados Unidos

Actriz, guionista, actriz de doblaje y humorista. Sorkin, ha sido nominada en varias ocasiones por su papel en la teleserie Days of Our Life. También premiada como ‘Mejor Voz’ en el 2009 al darle voz a Harley Quinn en el videojuego Batman: Arkham Asylum.
Homenaje póstumo: F. Mond de Cuba

Nacido en Los Arabos, Matanzas, publicó en 1979 su libro Con perdón de los terrícolas, primero de una serie dedicada al planeta Korad, y que lo hizo conocido entre los seguidores del género literario en la Isla.
Evento:: X Aniversario del Centro de Investigación de Estudios de Comedia. Universidad de Brunel. Londres

La Dra. Sharon Lockyer, Directora del Centro de Investigación de Estudios de Comedia (CCSR), de la Universidad de Brunel, en Londres, nos envía esta carta para que la promovamos aquí en Humor Sapiens.
Homenaje póstumo: Roberto Hernández Montoya de Venezuela

Era Licenciado en Letras, comunicador, humorista y columnista del diario Últimas Noticias. Desde 2001 se desempeñaba como presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) .
Homenaje póstumo: Rafael Hernández “Velorio” de Guatemala

Fue actor, presentador de televisión y animador. En teatro participó en más de 40 producciones, entre ellas La Audiencia de los Confines, de Miguel Ángel Asturias, entre otras.
Homenaje póstumo: Jango Edwards de Estados Unidos

Stanley Ted Edwards, conocido como Jango Edwards , fue payaso y animador, que pasó la mayor parte de su carrera en Europa, principalmente en Francia, España, Países Bajos e Inglaterra.
Homenaje póstumo: Yor de Paraguay

Jorge “Yor” Torres ofrecía dosis de humor a partir de la realidad cotidiana, además de aportar al diseño de la tapa del diario Crónica, así como de las caricaturas de productos escolares.
Homenaje póstumo: Zevulun Mosheashvili de Israel

Su formación en la escuela de artes escénicas Yoram Levinstein en Tel Aviv le brindó las herramientas necesarias para introducirse de lleno en la industria del entretenimiento.
Investigación: Humor e Inteligencia Artificial

Seguro que ya has probado la inteligencia artificial de ChatGPT, sea a través del ordenador o en la aplicación oficial que ya tienes disponible en dispositivos móviles, y has estado recibiendo distinta información con respuestas más o menos elaboradas.
Homenaje póstumo: César Guzzo de Argentina

Actor, guionista y conductor radial. Su labor artística se especializó en el radioteatro y el humor. Guzzo creó en 1986 el programa radial "Naftalina, para que nadie se apoliye", que desde entonces estuvo ininterrumpidamente al aire.
Homenaje póstumo: Pee-wee Herman de Estados Unidos

Fue una de las grandes estrellas cómicas en la década de los 80 en Estados Unidos, gracias a su personaje de Pee-wee Herman, cuyo éxito alcanzó un estatus que incluso hizo que dejara a un lado su nombre real para adoptar el ficticio.
Investigación: ¿Tienen sentido del humor los animales?

En una jornada normal de trabajo, el neurocientífico Michael Brecht entra en su laboratorio de la Universidad de Humboldt, en Berlín, se calza su bata y se pone a hacer cosquillas a sus ratas. Es un trabajo divertido —sobre todo para las ratas—, pero también serio.