PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
JEREZ: Sí, por qué no. No me molesta.
PP: En este año 2011, ¿cómo ve el estado actual del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
JEREZ: Pésimo. Todo es manipulado por los grandes consorcios.
PP: En varios países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?
JEREZ: Para nada.
PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír”?
JEREZ: Pienso que sí, estoy muy de acuerdo.
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
JEREZ: No fue una decisión, pienso que nací siendo humorista.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
JEREZ: Los humoristas nacen, a pesar de que algunos se hallan formado a través de la vida.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera hasta el día de hoy?
JEREZ: El mejor fue cuando se me otorgo el gran premio de Bélgica 2001. El peor fue cuando interrumpí mi carrera por establecerme en los Estados Unidos.
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
JEREZ: Si, me río con bastante facilidad, pero prefiero los buenos chistes.
PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?
JEREZ: En este momento no recuerdo nada en especial, si me acuerdo de algo te lo hago llegar luego.
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
JEREZ: Gráficamente con Miroslav Bartab y en actuación con el desaparecido Benny Hill.
PP: ¿Qué me aconseja a mí como humorista?
JEREZ: Mantén tu trabajo como hasta ahora lo has hecho.


