- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Entrevistas

Entrevista a Manuel
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
(Read english version)
En esta ocasión tengo la suerte y el orgullo de “dialocar” con un humorista gráfico cubano excepcional, con un crack, con una leyenda. El señor Manuel Hernández, “Manuel”. Un hombre que ha obtenido en Cuba el Premio Nacional de Humor y el Premio Nacional de Periodismo. Ha sido reconocido con la Medalla Pablo Picasso que otorga el Consejo Mundial de la UNESCO, además de muchísimos premios y distinciones más, tanto nacionales como extranjeras. Incluso, de 1980 a 1990 estuvo incluido entre los 100 caricaturistas más importantes del mundo.
Leer másArtículos y ensayos

Envejecer con humor - Nebver (71 años) - Perú
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Nebver San Martín Herrera es un artista plástico peruano de 71 años que ha desarrollado su actividad creativa a través del humor gráfico, la pintura, maqueteador y un escritor que se ha sumado con entusiasmo a nuestra búsqueda de lo que los caricaturistas de todo el mundo piensan sobre el envejecimiento. Así, sigue las respuestas de este magnífico artista:
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales: "Fotos inesperadas de bodas"
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
(Read english version)
El humor está presente en todas las esferas de la vida. Hasta en los momentos más inimaginables. Una situación normal o trágica puede sufrir un movimiento o efecto, o la introducción de un elemento inesperado que la convierte en cómica. Las situaciones cómicas son producidas siempre por una alteración o deformación de los valores reales, y existen diferentes motivos que las provocan, entre los cuales podemos citar: gestos y ademanes, involuntariedad, exageración, absurdo, ridículo, equívoco, contraste, desequilibrio, anacronismo, exhibicionismo, torpeza intelectual o manual, entre otros.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores | Libia (cuando el muro habla) - Humorofobias
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
En primer lugar, digo que, en general, detesto el grafiti callejero, por ser un acto salvaje de destrucción urbana. Como en todas las llamadas expresiones artísticas, el porcentaje de obras que pueden considerarse de calidad es mínimo y por ello, más del 90% de los grafitis son insultos al civismo, a la inteligencia humana, a las artes. Sin embargo, entre ellos también hay algunos artistas con talento, hay algunas obras de mérito que, a veces, son hasta geniales en el ámbito estético o del mensaje. Y a pesar de ser efímeras, estas obras deben ser destacadas y protegidas, así como a sus creadores.
Leer másArtículos y ensayos

El humor es cosa seria. No. 6
Jorge Abasolo Escritor, humorista, periodista e historiador
(Read english version)
Si hay algo que caracteriza los tiempos que nos ha tocado vivir es que la realidad circundante es cada vez más problemática y compleja. Desde los medios de comunicación no cesan de llegarnos noticias preocupantes, cuando no directamente desgraciadas, relativas a todos los puntos del planeta. En cuanto al cercano e inmediato entorno profesional y personal, el estrés y las preocupaciones de diversa índole son el pan nuestro de cada día.
Leer más"Nunca he visto a un fanático con sentido del humor, ni a nadie con sentido del humor que sea un fanático".
Amos Oz
Noticias de Humor Gráfico
Entrega de premios en Fene del I Concurso de BD de Humor “Demo Pequeno”
El Museo del Humor Xaquín Marín y Demo Editorial entregan este jueves estos los premios que, en esta primera edición, gira en torno al tema: «Galicia y sus riquezas naturales».
Exposición “Revista Celedón”: un viaje humorístico por la historia de las fiestas vitorianas
Komedialdia, el Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz, y Álava Medieval/Erdi Aroko Araba han inaugurado hoy esta exposición en la que se realiza un recorrido por el emblemático personaje de las celebraciones gasteiztarras.
Jurado del 2° Concurso de Caricaturas de Inmigración en el Reino Unido
El tema de la competencia es la difícil situación de los inmigrantes y los desafíos que enfrentan. El jurado compuesto por: Kianoush Ramezani - Irán; Christina Sifianou - Grecia; Fawzy Morsy - Egipto y Safaa Odah - Palestina.
Concursos de Humor Gráfico
Humor Sapiens informa
Evento: "Cómo ha cambiado el humor en los últimos años"

"Cuatro" emite este jueves 22 de diciembre una nueva entrega en directo de la tercera temporada de "Horizonte", donde se abordará cómo ha cambiado el humor en los últimos años junto a Josema Yuste, humorista, actor y exintegrante del dúo cómico Martes y Trece; y Juan Soto Ivars, periodista, escritor y columnista.
Homenaje póstumo: Antonio Guarene de Italia

Escenógrafo, dibujante y uno de los principales expertos en artes gráficas internacionales. Tenía 87 años. Ha sido protagonista de más de 50 años de vida en Asti.
Homenaje póstumo: Lando Buzzanca de Italia

Nacido en Palermo, Lando Buzzanca debutó en 1961 en Divorcio a la italiana, de Pietro Germi. El éxito le llegó con El mirlo macho (1971), una comedia bien sexy de estilo italiano, dirigida por Pasquale Festa Campanile.
Evento: Revista de la Universidad de México. No. 865 RISA

Esta edición de la revista se publicó en octubre del 2020. Pero nos llegó ahora a nosotros desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la encontramos tan interesante y sólida, que quisimos promoverla aquí.
Homenaje póstumo: Jean Lapointe de Canadá

Lapointe comenzó su carrera teatral como parte del dúo Les Jérolas con Jérôme Lemay, actuando en lugares como The Ed Sullivan Show y en el Olympia de París.
Homenaje póstumo: Calpurnio de España

El dibujante Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón, más conocido como Calpurnio (Zaragoza, 1957) despuntó desde los años ochenta, época en la que pasó por algunas de las mejores revistas de cómic adulto de España, como El Víbora y Makoki.
Homenaje póstumo: Lee Lorenz de Estados Unidos

Su primera caricatura publicada apareció en Colliers en 1956, y dos años más tarde se convirtió en colaborador contratado de The New Yorker, donde publicó más de 1.600 de sus dibujos. Fue editor de arte de The New Yorker durante 25 años.
Homenaje póstumo: Kirstie Alley de Estados Unidos

Kirstie Louise Alley fue una actriz, productora y guionista estadounidense. Su trayectoria comenzó en el cine durante los años 80, y desde entonces apareció en películas y series televisivas donde interpretó roles cómicos y dramáticos.
Evento: II Encuentro Internacional de la Caricatura y la Historieta". Guadalajara, México

“¿Está en riesgo el humor?”. Eso lo intentaron responder varios humoristas durante la segunda jornada del 21º Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta 2022, organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, en la FIL.
Homenaje póstumo: Dobal de Argentina

Durante 45 años dibujó en Clarín. Primero con su clásico "Recuadros de actualidad" y más tarde con "De la crónica diaria". Fue un pionero del humor en diarios y publicó por primera vez el 14 de abril de 1958 en la tapa de la por entonces Segunda Sección.
Homenaje póstumo: Jorge Zamora "Zamorita" de Cuba

Nació en La Habana, Cuba el 19 de abril de 1928. Antes de adentrarse al mundo del espectáculo se desempeñó como trabajador de comunicaciones y cartero, para subsistir. En 1948 comenzó su carrera de actor en su tierra natal, pero se vino a la Ciudad de México a probar suerte en la televisión.
Homenaje póstumo: Freddie Roman de Estados Unidos

Se dio a conocer actuando en hoteles y complejos turísticos de las montañas Catskill, también conocido como el Borscht Belt por el público mayoritariamente judío que veraneaba allí y por los cómicos como Mel Brooks y Don Rickles que los entretenían.
Homenaje póstumo: Jean Lapointe de Canadá

Fue cantante, humorista, comediante y filántropo. Cuando era adolescente, Jean Lapointe participó en un concurso de aficionados en CHRC, una estación de radio de Quebec, donde ya se hizo notar a través de canciones e imitaciones.