
- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
¿Es casualidad que el día en que festejamos el cumpleaños de Humor Sapiens, también se celebra el Día de Todos los Santos? No lo sabemos. Por lo menos los fundadores de Humor Sapiens, Pepe y Alex Pelayo, no lo pensaron así cuando publicaron los primeros contenidos. Pero para estar a la moda se podría crear “una teoría conspiratoria” y decir que como El Día de Todos los Santos es una festividad católica en que las personas rememoran a sus seres queridos que han fallecido, el Día de Humor Sapiens, es una festividad mundana en que se rememoran los seres humanos con buen sentido del humor que han vivido (o viven).
Pero aparte de especular con teorías, es importante para nosotros que se conozca el proceso del nacimiento de esta página. A eso vamos ahora.
Con motivo del décimo cumpleaños de Humor Sapiens, nos han enviado mensajes de felicitación y estímulo 60 humoristas, entre ellos gráficos, escénicos, audiovisuales, musicales y literarios, así como académicos, investigadores y estudiosos del humor de 16 países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal y Venezuela.
Nuestro más profundo agradecimiento a todos. Un honor recibir estos mensajes, los cuales atesoramos con orgullo, pero también con responsabilidad, tomándolos como incentivo para continuar nuestro trabajo de creación, estudio y promoción del humor.
Si algún colega o humornauta en general desea enviarnos alguna felicitación, sugerencia, queja o cualquier opinión, será bien recibida y publicada en este espacio, que desde ahora aparecerá en nuestro Menú.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Hoy, celebrando el 10° Aniversario de humorsapiens.com hemos invitado a “dialogar” con nosotros a un humorista gráfico cubano-chileno, el buen amigo Alen Lauzán. Para los que no lo conozcan -según la información que tengo-, ha realizado como mínimo 30 exposiciones de sus obras. Ha obtenido premios y menciones internacionales y todos los reconocimientos (o casi todos, para no ser absolutista), que se otorgan en Cuba. Esto último es bien decidor, debido a la alta calidad de los humoristas gráficos en la Isla. Y por si fuera poco...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
En esta ocasión viajamos a Rumanía, un país con un gran número de dibujantes en activo de todas las edades, pero en este caso volvimos a hablar con uno de los más prestigiosos y viejos... «Esta historia del envejecimiento es un poco extraña. El tiempo es algo muy indeterminado. A veces es demasiado largo, a veces pasa demasiado rápido. Tengo en mi memoria, como si fuera ayer, la película del paso del tiempo... los días en que...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Fueron mis investigaciones de la presencia del humor en la obra de diversos artistas plásticos: escultores, fotógrafos, pintores, dibujantes, las que me han motivado escribir la sección de “Humores visuales”, que forma parte del contenido del Boletín Humorsapiens, magazine mensual, que se ha convertido en lectura obligada de los creadores, investigadores, ensayistas y lectores interesados en el...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Hay morir riendo, reír de morir y morir por reír. Este último es el más infame, ya que es un ataque a la libertad de pensamiento, una violación de la Humanidad. La primera es, sin duda, la mejor manera de iniciar “el camino” (como dicen los mayas), mientras que la segunda es un ritual de liberación para quienes se quedan...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
El pasado 6 de octubre fue el Día Mundial de la Sonrisa. Con ese motivo, el boletín mensual de Humor Sapiens publicó un editorial y yo también quería reflexionar sobre esta capacidad que, si no nos diferencia radicalmente a los seres humanos del resto de los animales –ellos también sienten y expresan emociones–, sí lo hace de un modo...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
A veces el humor negro se basa en la realidad. En 1883, el juez M. B. Gerry condenó a muerte a Alfred E. Packer por canibalismo después de que una tormenta de nieve cerrara el paso Donner, atrapando la expectativa de los colonos que se dirigían a California. Un periodista corrió desde la sala del tribunal hasta un bar local y anunció que el juez había dicho: “Sólo había siete demócratas en todo el condado de Hinsdale y tú, hijo de puta, mataste a cinco de ellos”. Esta cita fue recogida en...
Leer másEl peruano Omar Zevallos y el español Iván Mata, con el premio compartido en caricatura personal "Luigi Mari", conversan sobre sus obras dedicadas a Picasso y Patti Smith, respectivamente.
El tema era: Arte en una isla desierta. Participaron 234 caricaturistas de 57 países. El Primer Premio fue para Fernando Pica, de Colombia.
745 artistas de 40 países participaron en este evento con un total de 2,400 dibujos.
Investigadores de la Universidad de Kyoto se encuentran tratando de enseñarle a reír a un robot como lo haría un humano. De acuerdo con los científicos, este tipo de investigación podría mejorar las interacciones entre humanos e inteligencias artificiales.
Los resultados de unos estudios realizados en la Universidad de Bremen (Alemania) plantean que las personas sobre las que hacemos bromas se vuelven más inseguras y por ello tardan más tiempo en reaccionar.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, proporcionan nuevos datos sobre las consecuencias de hacer uso de un tipo de humor u otro, y presentan evidencias que enfatizan la necesidad de explorar el papel de las diferencias culturales en la investigación psicológica del humor.
Unos 10 o 15 minutos riéndose al día puede significar la quema de hasta 40 calorías, según un estudio de la Universidad de Vanderbilt (EE. UU.). Los investigadores descubrieron que el aumento de la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno durante esos momentos impulsa la quema de grasa.
La Asociación Cultural Tebeosfera (ACT) lleva más de 20 años (desde 2001) difundiendo el cómic y elaborando interesantes estudios sobre la historieta (además de presentar sus imprescindibles informes anuales sobre la situación de los tebeos en España.
La Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes acogerá unas jornada dedicadas al Humor Gráfico los días 27, 28 y 30 de diciembre. Jornada 1 «Humor se escribe con lápiz» Miguel Bustos, presenta Teodoro Hernández. Jornada 2. «Humor y fanzines» Teodoro Hernández, presenta Nacho García...
"Cuatro" emite este jueves 22 de diciembre una nueva entrega en directo de la tercera temporada de "Horizonte", donde se abordará cómo ha cambiado el humor en los últimos años junto a Josema Yuste, humorista, actor y exintegrante del dúo cómico Martes y Trece; y Juan Soto Ivars, periodista, escritor y columnista.
Escenógrafo, dibujante y uno de los principales expertos en artes gráficas internacionales. Tenía 87 años. Ha sido protagonista de más de 50 años de vida en Asti.
Nacido en Palermo, Lando Buzzanca debutó en 1961 en Divorcio a la italiana, de Pietro Germi. El éxito le llegó con El mirlo macho (1971), una comedia bien sexy de estilo italiano, dirigida por Pasquale Festa Campanile.
Esta edición de la revista se publicó en octubre del 2020. Pero nos llegó ahora a nosotros desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la encontramos tan interesante y sólida, que quisimos promoverla aquí.
Lapointe comenzó su carrera teatral como parte del dúo Les Jérolas con Jérôme Lemay, actuando en lugares como The Ed Sullivan Show y en el Olympia de París.
El dibujante Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón, más conocido como Calpurnio (Zaragoza, 1957) despuntó desde los años ochenta, época en la que pasó por algunas de las mejores revistas de cómic adulto de España, como El Víbora y Makoki.
Su primera caricatura publicada apareció en Colliers en 1956, y dos años más tarde se convirtió en colaborador contratado de The New Yorker, donde publicó más de 1.600 de sus dibujos. Fue editor de arte de The New Yorker durante 25 años.