Día Mundial de la Sonrisa

Cada primer viernes de octubre, el Día Mundial de la Sonrisa invita a reflexionar sobre la influencia de un gesto tan simple como la sonrisa en la vida cotidiana y en la salud integral.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este vis a vis es un coterráneo y colega “todoterreno”. Es decir, ha desarrollado su carrera en el humor literario, escénico, audiovisual, gráfico y estudia y hasta le alcanza el tiempo y las energías para promover el humor y a los humoristas. Por esa parte nos parecemos mucho y es una de las razones para que seamos grandes amigos...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Uno de los países más activos en el mundo contemporáneo de la caricatura es, curiosamente o no, Irán. Un país con graves problemas de libertad y derechos humanos, sus ciudadanos logran sobrevivir con un humor altamente filosófico, a pesar de las restricciones. Si bien rara vez publican en la prensa, la web es una puerta de entrada especial, al igual que los Festivales Internacionales, donde tienen una presencia masiva. Incluso creo que es el país con más escuelas de humor del mundo...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Con el título de “Mintiendo con maestría”, el Colegio Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela ha realizado una exposición de los montajes fotográficos de Augusto Pacheco, comisariada por Vítor Vaqueiro, Manuel Pérez Rúa y Ánxel Huete. Esta curiosa muestra fotográfica está centrada en las bromas que realizó este fotógrafo ourensano cada 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, entre 1948 y 1973, en el periódico La Región...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El filósofo Thomas Hobbes propuso la “Teoría de la Superioridad”, que afirma que nos reímos de la inferioridad ajena. Más tarde, otros filósofos como Frances Hutcheson argumentaron que, en realidad, de lo que nos reímos es de la incongruencia. No vamos a los asilos a reírnos de los “seres inferiores”, ni nos reímos de los animales a menos que se asemejen a los humanos. Nos reímos de alguien que resbala con una cáscara de plátano no porque nos sintamos superiores, sino por la incongruencia entre nuestras expectativas y el descubrimiento repentino...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Releo una información de prensa de febrero de 2024 que dice que biólogos cognitivos y primatólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania), la Universidad de Indiana (EEUU) y la Universidad de California en San Diego (EEUU) han documentado burlas juguetonas en las cuatro especies de grandes simios: orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Es valioso el conocimiento biográfico de quienes contribuyeron al Humor aportando sus creaciones, muchas de las mismas que les trascendieron convertidas en personajes casi con vida propia, más allá de sus respectivos antecedentes en las construcciones mediante la ficción...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
A partir de Gilles Lipovetsky, acucioso escrutador de la sociedad contemporánea, y su ensayo “LA SOCIEDAD HUMORÍSTICA” se obtiene otro enfoque del humor y, así, de nosotros. Los carnavales y fiestas populares, otrora depositarios del humor impersonal, colectivo y desbordado, ahora son más un acto folklórico o turístico. En la Edad Media europea, la cultura cómica popular estaba ligada a las fiestas: se rebajaba lo sublime, el poder y lo sagrado, con groserías y degradaciones grotescas de los ritos y símbolos religiosos o se permitía la representación de los hombres de poder. ...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista, editor y Director de la revista humorística Potepuh.
En todos los países socialistas, las bromas eran una forma de que la gente común, así como los intelectuales, desahogaran sus frustraciones para superar esos tiempos difíciles. Por supuesto, las bromas sobre el Estado, Tito, el Partido, el JNA y la Hermandad y la Unidad se castigaban con al menos seis meses de prisión. Aquí hay una por dos años y medio...
Leer másLuis Pescetti Escritor, músico y humorista literario, escénico y musical
La Seña del humor fue un grupo atípico de humor escénico, creado en la ciudad de Matanzas Cuba en 1984. De inmediato se dio a conocer en toda la Isla y se convirtió en un fenómeno popular, a pesar de tener siempre la crítica a favor. Se debió al tipo de humor que hacían: fresco, irreverente, absurdo, elaborado, con buen gusto, con referencias culturales, pero al alcance de todos. Para muchos fue un aporte al humor teatral cubano, porque de una manera inteligente y acorde a los tiempos, le daba continuidad al teatro vernáculo cubano...
Leer másCada primer viernes de octubre, el Día Mundial de la Sonrisa invita a reflexionar sobre la influencia de un gesto tan simple como la sonrisa en la vida cotidiana y en la salud integral.
Incluye una mesa de reflexión sobre la risa y el humor, la presentación de dos libros especializados en el tema, y un curso-taller dirigido a profesionales y estudiantes.
Entrevistas, artículos, ensayos, concursos, investigaciones, hitos de la Historia del humor, efemérides, Salón de humor de la Fama, homenajes póstumos y mucho más.
Queremos compartir con todos los autores que está abierta la convocatoria de nuestro Premio "Quevedos" 2025, al que podrán ser presentados los humoristas gráficos de cualquiera de los países que integran la Comunidad Iberoamericana.
Mesa redonda y presentación de los libros: El silencio y la palabra en el humor: “La poética del payaso. Su universo interior”, y “Con narices y a lo loco”, en el petit 5° Festival de la Risa, Ciudad de México.
Nos es muy grato invitarte el próximo jueves 02 de octubre a las 9:30 horas al coloquio “Horizonte entre manos: Una mirada al cómic actual en Chile y Colombia”.
En el marco de la muestra que se está desarrollando hasta el 5 de octubre en la CASA del BICENTENARIO. Riobamba 985 - CABA De miércoles a domingo, de 15 a 20 hs.
Más de 70 humoristas gráficos de todo el país se reúnen en el Mercado Norte para celebrar el humor cordobés con una muestra única, actividades especiales y un homenaje a la revista Hortensia.
El estudio de YouGov encuestó a más de 1700 familias británicas, y encontró una sorpendente conexión entre el orden de nacimiento y los rasgos de personalidad.
Las razones pueden ser más sencillas de lo que parecen. Los hermanos mayores casi siempre son vistos como los guardianes de la responsabilidad. Mientras que los menores disfrutan de la atención y son los “consentidos” de los padres por mucho más tiempo.
Guillermo Benítez Baigorrotegui, conocido por Willy Benítez, fue músico, actor y comediante. En 1974 ingresó a la televisión en el programa Pin Pon de TVN, donde era el encargado de realizar efectos visuales sobre un fondo negro.
Músico y actor cómico. recordado especialmente por sus papeles en programas televisivos de humor como Decalegrón y Telecataplum, junto a figuras como Eduardo D’Angelo, Ricardo Espalter, Enrique Almada , Henny Trayles y Berugo Carambula.
Su vocación comenzó en su infancia en Rosario. En los años ‘50 se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó para revistas emblemáticas del humor gráfico argentino como Avivato, Loco lindo y Bomba H. Compartió con figuras como Quino y Landrú.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar, Alberto Manuel García Gilabert, ha anunciado que el municipio se suma como colaborador al I Certamen de Literatura y Poesía Humorística Costa Tropical de Granada.
Esta es una iniciativa pionera en la provincia, que busca reconocer la creatividad en géneros como la poesía satírica y el relato burlón o irónico.
José Tomás García Paulino, conocido popularmente como “Joselito Cuentos” fue una figura muy querida en San Francisco de Macorís, reconocido por su carisma y talento para el humor.
El Coloquio Internacional 'La chispa de la risa' aborda en la Universidad de La Rioja el humor gráfico y caricatura política en la España actual, entre 1978 y 2025, el jueves 11 y viernes 12 de septiembre .